Ciudad de México. Un grupo de manifestantes realizó este viernes una marcha de la Fuente de Petróleos al Senado de la República, para externar su rechazo al "genocidio" que Israel ha cometido contra el pueblo palestino, y exigir que se garantice la seguridad de la flota de barcos que se dirigen a la franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, a bordo de los cuales viajan al menos ocho ciudadanos mexicanos.
Aunque la protesta estaba programada para iniciar a las 4 de la tarde, no fue sino hasta después de las 5 que el contingente se dirigió hacia la embajada israelí en México, en la colonia Lomas de Chapultepec, ondeando banderas de Palestina y en medio de consignas como "no es una guerra, es genocidio" y "a romper, a romper, relación con Israel",
Luego de protestar por algunos minutos en las inmediaciones de la sede diplomática, que estaba resguardada por vallas de metal, los inconformes --en su mayoría, jovenes-- iniciaron una larga marcha que atravesó la colonia Polanco, donde adelantaron que realizarán una nueva protesta el próximo 7 de octubre.
La caminata, que estuvo resguardada por decenas de elementos policiacos durante todo su recorrido, también hizo paradas frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, y las sedes de empresas mexicanas a las que los manifestantes acusaron de colaborar económicamente con el Estado israelí. Los inconformes también llamaron a boicotear a otras compañías internacionales cercanas al gobierno de Tel Aviv.
Tres horas después de iniciada la movilización, los manifestantes llegaron al Senado, donde le entregaron a representantes de la Mesa Directiva un documento en el cual le exigieron a dicha instancia que impulse un punto de acuerdo y haga uso de sus facultades para "condenar el genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en contra del pueblo palestino ".
De igual manera, llamaron a la Cámara alta a demandar públicamente a Tel Aviv el tránsito seguro a la franja de Gaza de la llamada Global Sumud Flotilla -- integrada por varias decenas de barcos y que aún se encuentra en las costas de Túnez--, "garantizando la protección de los ciudadanos mexicanos a bordo".
Asimismo, demandaron que el Senado se adhiera al Grupo de La Haya y respalde la Declaración de Bogotá, para sumarse a la iniciativa interestatal que promueve sanciones concretas contra Israel, además de declarar un embargo de armas fabricadas por ese país y cancelar acuerdos militares con Tel Aviv.