°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil protesta ante la ONU por restricciones de visa de EU a ministro de salud

La protesta de Brasil se suma a las diferencias entre los dos países tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas en relación con el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal del país por encabezar un intento de golpe de estado. Foto
La protesta de Brasil se suma a las diferencias entre los dos países tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas en relación con el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal del país por encabezar un intento de golpe de estado. Foto @padilhando
Foto autor
Ap
19 de septiembre de 2025 20:04

Sao Paulo. El gobierno de Estados Unidos emitió una visa para un funcionario brasileño que asistiría a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, pero el documento le imponía restricciones de movilidad dentro del país, lo que provocó una protesta de la nación sudamericana ante el organismo internacional, dijeron el viernes a The Associated Press dos altos funcionarios brasileños.

La queja del gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva surge después de que su ministro de Salud, Alexandre Padilha, recibiera, después de una larga espera, una visa estadounidense que limita su movimiento en Nueva York a la sede de la ONU y a unas pocas cuadras cercanas a su hotel.

El gobierno de Brasil también expresó en su carta al secretario general de la ONU, António Guterres, su preocupación de que el gobierno del presidente Donald Trump pueda negar, revocar o restringir visas a otros funcionarios que tienen previsto asistir a la asamblea.

La protesta de Brasil se suma a las diferencias entre los dos países tras la decisión de Trump de imponer aranceles del 50 por ciento a las exportaciones brasileñas en relación con el juicio del expresidente Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal del país por encabezar un intento de golpe de estado.

Inicialmente, el ministro de Salud tenía previsto viajar a Washington para asistir a otras reuniones, dijeron las dos fuentes. Brasil argumentó que la medida del gobierno estadounidense viola el artículo 105 de la carta de la ONU y la convención sobre privilegios e inmunidades que garantiza la ausencia de restricciones para la inmigración y el movimiento de funcionarios gubernamentales.

El gobierno de Lula también expresó en su carta al secretario general António Guterres que la resolución 43/48 de la ONU establece que el país anfitrión tiene la obligación legal de garantizar que cada delegación tenga acceso ilimitado, independientemente de sus afiliaciones políticas.

Imagen ampliada

Milei elige a un militar como ministro de Defensa, el primero desde el fin de la dictadura

El designado ministro de Defensa es Carlos Presti, hijo de Roque Presti, quien comandó del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por aumento de actividad militar en la región

La suspensión ocurre tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que llamó a los operadores a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.

Bolsonaro admite intento de quemar su tobillera electrónica durante arresto domiciliario

Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura. Preguntado por una policía sobre el asunto el exmandatario contesta: "Metí un soldador ahí (por) curiosidad".
Anuncio