La ex conductora de televisión Inés Gómez Mont obtuvo un amparo, para que sus cuatro hijos de su primer matrimonio no sean entrevistados o valorados psicológicamente ante la investigación que hay en su contra por el supuesto delito de violencia familiar.
La quejosa inició en junio del año pasado ante el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en Ciudad de México contra el Juez de control del Sistema de Justicia Penal Acusatorio adscrito a la Unidad de Gestión Judicial 10 del Tribunal Superior de Justicia capitalina, donde reclamó la citación para valoración psicológica de los menores, dentro de la carpeta de investigación FNNA/B/UI-B-2/00628/12-2019.
Por ello, una secretaria en funciones de juez le otorgó la protección de la justicia federal. “La justicia de la unión ampara y protege a los adolescentes quejosos de iniciales I.D.G.M, D.D.G.M, B.D.G.M. y J.D.G.M, contra los actos que reclamó del juez de control del sistema procesal penal acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Diez, licenciado Armando Anzaldo Izquierdo, y del agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación "B-1", de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Fiscalía General de Justicia (Luis Jesús Fernández Sánchez), consistentes en la resolución de 6 de mayo de 2024, emitida en la carpeta judicial ----y su cumplimiento, por los motivos expuestos en el octavo considerando de esta sentencia, y para los efectos precisados en el último considerando del presente fallo”, señala el resolutivo de la juzgadora, quien solo dio a conocer el sentido de la sentencia, pero no publicó el expediente.
En su momento la togada argumentó que “la pericial en materia de psicología, tendente a examinar a los menores víctimas, en su calidad de sujetos pasivos de un delito al ser valorados por un perito oficial, implicaría una revictimización o victimización secundaria, entendida como la suma de acciones u omisiones que generan un recuerdo victimizante (lo que normalmente sucede es que la persona recuerda” y revive lo ocurrido en el momento del hecho delictivo)”
Pero no solo eso, agregó que también conllevan estados de ansiedad, estrés, angustia y malas relaciones interpersonales que afectan su vida cotidiana, con la consecuente vulneración del derecho al más alto nivel de salud mental del niño o de la niña, ello es así, porque se sometería a la repetición de rememorar la experiencia traumática, lo cual debe evitarse.
La medida cautelar no impide que continué la investigación que inició la Fiscalía General de Justicia capitalina en contra de Gómez Mont por la denuncia que presentó su ex esposo Javier Díaz.
En marzo pasado, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que en acatamiento a lo ordenado por el juzgado décimo de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, giró instrucciones para que se reanudaran todos los servicios financieros a Inés Gómez Mont Arena y de su actual esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga. Ambos son investigados por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.