La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó recomendaciones para prevenir estafas en la venta de boletos y paquetes turísticos para el Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá a través de páginas web falsas y anuncios en redes sociales.
"Los ciberdelincuentes utilizan páginas web falsas de la Copa Mundial, además de redes sociales apócrifas para la reventa de boletos supuestamente legítimos", indicó la SSPC en un comunicado.
"Además, existen páginas web falsas o clonadas con referencia a la Copa Mundial de futbol 2026, para la venta de paquetes turísticos que promocionan supuestas agencias de viajes, éstas ofrecen paquetes que aparentemente incluyen boletos para partidos, hospedaje y transporte", agregó.
Para evitar caer en algún tipo de fraude o estafa, la SSPC recomendó desconfiar de ofertas anticipadas, verificar la autenticidad de las páginas web, utilizar métodos de pagos seguro con tarjetas de crédito o plataformas que cuenten con mecanismos de protección contra fraudes, así como comprar únicamente en los tiempos que marca la FIFA y en agencias oficiales.
La Secretaría destacó que los seguidores interesados en adquirir boletos para el torneo mundialista deberán registrarse para el sorteo aleatorio que realizará la FIFA para designar a los aficionados que podrán comprar tickets. El sitio oficial para el registro es https://www.fifa.com/es/tickets .
La venta de boletos se realizará por etapas y los costos irán desde 60 dólares (mil 120 pesos) -para la fase de grupos- hasta los seis mil 730 dólares (125 mil 960 pesos) para la final.
El primer periodo de registro para el sorteo de los aficionados seleccionados que podrán comprar boletos cerrará a las 9 horas de la Ciudad de México del 19 de septiembre. La segunda ventana de registró será del 27 al 31 de octubre, mientras que la tercera y última oportunidad será en diciembre.