°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intensifican acciones preventivas de salud sexual en Tamaulipas

La estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual se aplica en dos niveles: primario, con el uso del condón masculino y femenino; y secundario, con la promoción de la profilaxis preexposición (PrEP), tratamiento que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH.
La estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual se aplica en dos niveles: primario, con el uso del condón masculino y femenino; y secundario, con la promoción de la profilaxis preexposición (PrEP), tratamiento que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH. Foto: Cuartoscuro
15 de septiembre de 2025 14:14

Nuevo Laredo, Tamps.  En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) intensificó sus acciones preventivas en esta frontera, mediante brigadas de atención, pláticas informativas y pruebas rápidas dirigidas a distintos sectores de la población, incluidos grupos en situación de riesgo como las trabajadoras sexuales de la zona de tolerancia.

Juan Francisco Ortiz Brizuela, responsable jurisdiccional del programa de VIH, Hepatitis C e Infecciones de Transmisión Sexual, explicó que estas actividades forman parte del trabajo permanente que el Capasits realiza en coordinación con el Centro de Atención Integral y Reducción de Riesgos Sexuales (Cairrs).

“Durante todo el año acudimos a escuelas, centros laborales, penitenciarías, centros de rehabilitación y comunidades en condición de vulnerabilidad. En esta ocasión, como parte de la Semana Nacional, se realizó una brigada en el área de trabajadoras sexuales, donde además de pláticas preventivas se aplicaron pruebas de detección y se ofrecieron servicios médicos”, detalló.

El especialista señaló que la estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual se aplica en dos niveles: primario, con el uso del condón masculino y femenino; y secundario, con la promoción de la profilaxis preexposición (PrEP), tratamiento que reduce significativamente el riesgo de adquirir VIH.

En esta jornada participaron entre 70 y 80 personas, quienes recibieron vacunación, pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis C, así como la toma de muestras para papanicolau. De las pruebas aplicadas, entre tres y cuatro resultaron reactivas, aunque Ortiz Brizuela aclaró que es necesario confirmar cada caso mediante estudios complementarios.

El funcionario subrayó que el seguimiento médico de las trabajadoras sexuales es fundamental, ya que incluye valoraciones periódicas, estudios clínicos y una tarjeta de autorización sanitaria que brinda seguridad tanto a ellas como a quienes solicitan sus servicios.

“Lo importante es acercar los servicios de salud a todos los sectores, dar seguimiento y garantizar atención médica oportuna. Cada intervención representa un avance en la protección de la salud pública”, enfatizó.

Imagen ampliada

Amenaza de tiroteo en secundaria de Veracruz genera pánico entre padres y estudiantes

La alerta surgió luego de que un alumno de tercer grado enviara mensajes a través de una aplicación de mensajería.

Anuncia CNTE en Oaxaca jornada de lucha ante negativa de mesas tripartitas

Luego de la última reunión en el CCCO se signaron minutas de acuerdo, en las que ambos gobiernos alcanzaron compromisos que a más de tres meses no se han cumplido.

Desborde del río Tajo inunda viviendas en Tototlan y Zapotlán del Rey, Jalisco

Autoridades recomiendan a la población se resguarde en puntos altos de sus viviendas, los niveles que continúan subiendo son de treinta y cincuenta centímetros.
Anuncio