°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen salida de la Junta de Gobierno de la UV por incurrir en irregularidades

Integrantes de la comunidad universitaria, acompañados por los aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), realizaron una marcha para protestar contra la prórroga de cuatro años otorgada al actual rector, Martín Aguilar Sánchez.
Integrantes de la comunidad universitaria, acompañados por los aspirantes a la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), realizaron una marcha para protestar contra la prórroga de cuatro años otorgada al actual rector, Martín Aguilar Sánchez. Foto: Carlos Nava
14 de septiembre de 2025 14:36

Veracruz, Ver. Integrantes de la Red UV por la Legalidad alzaron la voz para pedir la salida de las y los integrantes de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios del estado de Veracruz.

En entrevista para La Jornada, los ex rectores de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo y Sara Ladrón de Guevara; así como el investigador, Miguel Casillas, indicaron que dicho organismo ha perdido toda credibilidad e incluso han incurrido en ilegalidades.

Esto luego de que recientemente la Junta de Gobierno aprobó una prórroga de mandato para el rector, Martín Aguilar Sánchez, sin haber convocado a un proceso abierto y transparente.

En ese sentido, acusaron que la prórroga es completamente ilegal y que por ello es necesario reponer el proceso para elegir un nuevo rector, sin embargo es necesario que previamente exista una renovación de la Junta de Gobierno.

La doctora, Ladrón de Guevara, recordó que la Junta de Gobierno tiene diversas atribuciones, sin embargo la principal es la emisión de la convocatoria para elegir rector cada cuatro años.

Dijo que al no haber emitido la convocatoria y permitir de manera fraudulenta la prórroga de Aguilar Sánchez, los integrantes incurrieron en el incumplimiento de un deber legal.

“Lo más importante que hace la Junta de Gobierno ocurre cada cuatro años, y los miembros de la Junta de Gobierno cumplieron con ese deber, (…) ante el incumplimiento correspondería destituirlos, porque no cumplieron con un deber legal”, sentenció 

Por su parte, Arias Lovillo comentó que la responsabilidad de la actual inestabilidad en la UV y la molestia entre la comunidad universitaria, deriva de las decisiones que se han tomado desde la Junta de Gobierno.

“Se requiere cambiar a los miembros de la Junta de Gobierno, porque tienen una enorme responsabilidad, actuaron completamente en la ilegalidad y han cometido un grave error, que es la pérdida de credibilidad”, expresó.

Miguel Casilla añadió que a lo largo de los cuatro años de Aguilar Sánchez en el cargo, son cinco los integrantes de la Junta de Gobierno que han renunciado a sus cargos y estos han sido sustituidos por personas afines al rector.

Dijo que se ha generado un entramado con miras a mantener el poder y control de la Universidad Veracruzana, incurriendo en faltas graves y violaciones a las leyes y reglamentos internos.

“Fue una cosa que se tejió desde hace meses, quizá más, en donde fueron modificando progresivamente a los integrantes de la Junta de Gobierno, quitando a algunos profesores”, recalcó.

Cabe señalar que la destitución de los miembros de la Junta de Gobierno recaería en el Consejo Universitario, el cual es el órgano máximo de autoridad en la UV; y que debe ser convocado por el rector de la universidad o por el 50 por ciento de sus integrantes más uno.

Los tres entrevistados coincidieron en que esta situación abre la puerta a nuevas irregularidades y a que otros actores y directivos de la UV apliquen una prórroga en sus puestos de manera ilegal.

Recientemente, la Junta de Gobierno otorgó una prórroga, como lo hizo con Martin Aguilar Sánchez, a la Secretaria de Administración y Finanzas, Lizbeth Margarita Viveros Cancino.

Dijeron que estas situaciones suman a la inestabilidad de la UV, pues es una cadena de violaciones a la ley que pueden impactar de manera importante en la comunidad universitaria en general.

Por ello, aseguraron que la Red UV no es enemiga de la universidad ni de Aguilar Sánchez a nivel personal, sino que únicamente busca velar por el bienestar de la institución.

Imagen ampliada

Protestas por desaparecidos y presunto fraude electoral marcan el Grito en Veracruz

Mientras tanto, en Poza Rica, militantes de Movimiento Ciudadano protestaron frente al ayuntamiento para denunciar un presunto fraude electoral

Protesta por maltrato animal revienta el Grito en Santa Catarina

Manifestantes denunciaron que de más de 70 animales se encuentran en malas conidiciones en el Centro de Bienestar Animal.

Rinden homenaje póstumo a Jesús Martínez Ross, primer gobernador de Quintana Roo

Martínez Ross gobernó la entidad 1975 a 1981. Falleció la noche del pasado domingo, a los 91 años, por complicaciones de salud.
Anuncio