°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proyecta CNBV a las Sofomes como motor del desarrollo económico nacional

Representantes del sector empresarial participaron de la 19 Convención de la Asociación Mexicana de Sofom en Quintana Roo. Foto
Representantes del sector empresarial participaron de la 19 Convención de la Asociación Mexicana de Sofom en Quintana Roo. Foto Facebook Asofom
11 de septiembre de 2025 14:24

Cancún. Quintana Roo. Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) tienen potencial para convertirse en motores del desarrollo económico, sobre todo si logran sumarse al Plan México, sostuvo Eugenio Laris González, vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Una de las metas del Plan México es que al menos 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país cuenten con financiamiento en el 2030, por lo que estos intermediarios especializados pueden contribuir a alcanzarla.

“Diversos análisis, como el de la calificadora Moody’s, indican que si las Sofom articulan de forma adecuada sus líneas de financiamiento y los esquemas de garantía, y aún más consideramos en la Comisión, que si logran integrarse de forma efectiva al Plan México, se convertirán sin duda, en verdaderos motores del desarrollo económico nacional”, declaró. 

Al participar en la 19 Convención de la Asociación Mexicana de Sofom (Asofom), el vicepresidente comentó que el Plan México aprovechará en beneficio de todos, la infraestructura que las Sofom brindan, sin embargo, exige algo adicional: su potenciación.

Señaló que es el momento conveniente para que estos intermediarios financieros especializados adopten, modelos tecnológicos innovadores, plataformas interoperables y procesos de originación 100 por ciento digitales, sin dejar de lado la seguridad, la transparencia y la estabilidad.

Expuso que en el país operan 2 mil 71 Sofomes que en conjunto tienen una cartera de crédito de 1.36 millones de pesos dirigida, mayormente a las pequeñas y medianas empresas, así como a empresarios y emprendedores independientes.

“En este sentido son catalizadores de la inclusión financiera, lo que favorece a las economías locales, mejora la calidad de vida de las familias y reduce las desigualdades entre regiones, lo que demuestra la productividad de su contribución social”, mencionó.

Laris González comentó que en el primer semestre del 2025, el índice de morosidad del crédito al consumo y de vivienda del sector Sofomes se mantuvo en niveles bajos, lo que evidencia una adecuada gestión de riesgo.

El funcionario aseguró que antes los desafíos y retos del porvenir, las Sofomes requieren fortalecimiento. 

Exhortó a las Sofomes a mejorar los sistemas de control interno, como la base de operaciones ordenadas, transparentes y sostenibles. 

Detalló que un control interno robusto no sólo protege a las instituciones frente a riesgos operativos, fraudes o incumplimientos, sino que también acrecienta la confianza, tanto de los inversionistas, como de los clientes y contrapartes.

“No obstante, se torna urgente y hago énfasis: se torna urgente el fomento de una cultura de autocumplimiento al interior de cada organización”, concluyó.

Imagen ampliada

Directora de Pemex PMI dejará cargo; la relevará funcionario de Hacienda

El cambio se discutirá en el Consejo de Administración de la petrolera este viernes, indicaron fuentes allegadas.

Trump pide a tribunal que se remueva a Lisa Cook de la Fed el próximo lunes

La Fed comienza su próxima reunión el martes y anunciará una decisión sobre las tasas de interés el miércoles.

Los precios del petróleo caen por temores de exceso de oferta

La mezcla mexicana de exportación cedió 1.04 dólares, al cerrar en 60.96 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.
Anuncio