Ciudad de México. Un grupo de ahorradores de Came, la financiera que desapareció del radar de las autoridades a inicios de este año y hoy se encuentra intervenida, presentó este miércoles una demanda legal en contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el objetivo de recuperar parte de sus recursos.
La demanda fue presentada por Edward Martin Regalado, socio fundador del despacho Regalado & Galindo Abogados, que representa a más de 60 ahorradores de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
“El día de hoy, se presentó una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado contra la CNBV, por su actuación irregular en la supervisión de Came”, indicaron ahorradores y el despacho por medio de un comunicado.
Una demanda patrimonial del estado es una reclamación en que un particular puede interponer contra el Estado para obtener una indemnización por daños o perjuicios sufridos en su patrimonio, derechos o bienes, como resultado de una actuación u omisión irregular.
En la demanda, los ahorradores solicitan que el Estado los indemnice por 3 conceptos, que son “daño material por la pérdida de su dinero; daño moral por la afectación a su integridad psicológica y daños punitivos a fin de que se imponga a la CNBV una sanción ejemplar para que dicho Órgano en verdad proteja los intereses del público ahorrador y evite la supervisión irregular de las financieras populares que año tras año envuelve a la CNBV en escándalos por este tipo de quebrantos”.
La demanda fue recibida por la oficialía de partes de la CNBV, según el comunicado enviado a medios.
Caso Came
Came dejó de reportar información a las autoridades financieras en enero de este año y para finales de marzo, bloqueó todas las cuentas de sus ahorradores, cerró sus oficinas y sus sucursales, y prácticamente desapareció del radar.
Fue hasta el viernes 13 de junio cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó la decisión de intervenir a Came “con el propósito de suspender sus operaciones y así salvaguardar los intereses de los ahorradores”.
Información de la CNBV al cierre de 2024, indica que Came contaba con más de un millón 300 mil ahorradores y del público por mil 600 millones de pesos.
Demanda
En la demanda presentada este miércoles, el despacho y legal y los ahorradores argumentan que la CNBV tiene la carga de demostrar la regularidad de su supervisión sobre Came, al mismo tiempo que los mismos accionistas de la financiera han confesado en reuniones que hay un fraude, que asciende a poco más de mil 700 millones de pesos y que comenzó desde 2021.
“La CNBV traicionó la confianza legítima que generó en los ahorradores de Came al publicar, durante tantos años, información falsa sobre la institución, empezando por sus supuestos activos y su pretendida solvencia”, detallaron los abogados y ahorradores.