El Archivo General de la Nación (AGN) entregó al municipio de Huejotzingo, Puebla, una copia certificada del Nombramiento de tecuhtli (o mayorazgo) de Francisco Vázquez, firmado por fray Juan de Alameda en Huexotzinco (Huejotzingo), el 24 de junio de 1554.
El documento, también conocido como Proclamación de Huejotzingo, fue recuperado el 21 de mayo de 2025, por el AGN y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); se trata de un manuscrito en náhuatl latinizado, emitido por orden del virrey Luis de Velasco, que registra el nombramiento de Francisco Vázquez como tecuhtli, máxima autoridad local indígena integrada al sistema colonial.
El material tiene firmas de funcionarios destacados de la época —como Felipe Asuero, el gobernador Cristóbal de Guebara, así como de los alcaldes Calisto de Moscoso y Juan de Almonte—, lo que lo convierte en un testimonio del proceso de incorporación de las estructuras políticas indígenas a la administración virreinal.
Durante la ceremonia de entrega, el director general del AGN, Carlos Enrique Ruiz Abreu, aseguró que no solo se recupera un documento, sino que se regresa una voz silenciada por el tiempo y la injusticia de expolio que sucedió hace varias décadas, subrayando que la sustracción de patrimonio documental.
Asimismo, se detalló que el Nombramiento de tecuhtli fue vinculado directamente con registros del Fondo Documental “Mercedes” del AGN, que permiten comprender con mayor detalle las prácticas de gobierno y la interacción entre las comunidades originarias y la corona española.
La recuperación del documento fue resultado de una estrategia coordinada e impulsada por la Subdirección para la Protección y Restitución del Patrimonio Documental y la Subdirección de Investigación, Dictaminación y Certificación del Patrimonio Documental del AGN, las cuales identificaron los rasgos de sustracción, tipología, escritura, lengua y periodicidad del documento.