°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Amenazas de Trump enfrían festejos por independencia de México entre migrantes de Chicago

Personas participan en una manifestación contra el despliegue previsto de la Guardia Nacional en Chicago el 6 de septiembre de 2025. Foto
Personas participan en una manifestación contra el despliegue previsto de la Guardia Nacional en Chicago el 6 de septiembre de 2025. Foto Afp
06 de septiembre de 2025 21:46

Ante la amenaza del presidente estadunidense, Donald Trump, de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración a Chicago, muchos migrantes de origen mexicano decidieron portar sus pasaportes estadunidenses en todo momento, mientras que otros dudan en participar en las celebraciones del Día de la Independencia de México.

Aunque la fiesta es el 16 de septiembre, las celebraciones en Chicago se extienden por más de una semana y atraen a cientos de miles de personas. El primer evento es un desfile que se realizó ayer por el vecindario de Pilsen, de mayoría mexicana, que tuvo menor asistencia que otros años y donde una de las participantes gritó ¡no tengan miedo, viva México!.

Los organizadores de los desfiles y festivales están divididos acerca de si seguir adelante con precauciones o demorarlos. Una fiesta del Día de la Independencia de México programada en el centro de la ciudad para el próximo fin de semana fue pospuesto para proteger a la gente, una decisión que Galiela Méndez, miembro de la comunidad mexicoamericana, fue tanto desgarradora como comprensible.

Vianney Alarcón, de 42 años, dijo que en un acto de desafío, participará en las festividades para celebrar su herencia, pero llevando consigo su pasaporte.

Fabio Fernández, de 39 años, propietario de 3W We Will Win, una empresa de arte y camisetas en Pilsen, calificó de “preocupante” y “desalentador” que la posible intervención federal afecte las celebraciones.

La comunidad mexicoamericana de Chicago es más de una quinta parte de la población total y alrededor del 74 por ciento de sus residentes latinos, según estimaciones del Censo de Estados Unidos de 2022.

En tanto, al menos 40 empleados fueron detenidos en una redada antinmigrantes en una planta de producción de barras nutricionales en Nueva York, que dejó a los trabajadores aterrorizados, informó CNN.

Lenny Schmidt, copropietario de la empresa, la planta explicó que el jueves alrededor de 100 agentes federales de inmigración llegaron y “acorralaron a todos nuestros trabajadores, aparentemente apuntando solo a los empleados hispanos”. 

Por otra parte, la empresa sudcoreana LG Energy Solution instó a sus trabajadores en Estados Unidos a permanecer al interior de sus instalaciones o abandonar el país después de la redada en sus instalaciones en Georgia esta semana, donde fueron detenidas 475 personas, mientras que el presidente sudcoreano, Lee Jae-myung, prometió apoyar a todos sus ciudadanos detenidos.

Asimismo, el migrante salvadoreño Kilmar Abrego García fue notificado de su próxima deportación  a la pequeña nación africana Eswatini, y ya no a Uganda como advirtieron antes, después de que sus abogados alegaron que teme ser perseguido en otros 22 países entre los que se incluyen Sudán del Sur y Ruanda con los que Estados Unidos tiene convenio para deportaciones. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusó que la historia de la tortura de Kilmar “es falsa” y que la “la verdad es simple: simplemente no quiere que lo deporten”, afirmó en X.

Imagen ampliada

Defiende Trump a príncipe saudita por asesinato de periodista del Post

“Son cosas que pasan, a muchos no les caía bien”, expresa el mandatario.

"Silencio, cerdita", responde Trump a periodista que le preguntó sobre el caso Epstein

El incidente ocurrió a bordo del Air Force One cuando el magnate regresaba a Washington.

Pese a oposición de Trump, saldrán a la luz los archivos Epstein

Aval del Congreso por 427 a 1 para que procuradora revele los documentos.
Anuncio