Hermosillo, Son. La tormenta tropical Lorena, ahora convertida en ciclón post-tropical, mantiene en alerta a Sonora por las intensas lluvias que han provocado inundaciones, cierres de puentes y vialidades, así como evacuaciones preventivas en comunidades vulnerables. El Comité de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene coordinación entre los tres niveles de gobierno para responder a la contingencia.
En Álamos se registraron precipitaciones superiores a los 125 milímetros, mientras que en Navojoa, Etchojoa y Huatabampo se reportan anegaciones y afectaciones en caminos rurales. Una de las medidas inmediatas fue el cierre del puente Tetaboca en Navojoa, debido a la creciente del río que atraviesa la zona. Autoridades exhortaron a la población a extremar precauciones y seguir las indicaciones en sitio.
De acuerdo con el coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, aunque Lorena pierde fuerza mientras se interna en el Océano Pacífico, sus bandas nubosas siguen aportando humedad que ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte de Sonora. La intensidad del fenómeno se encuentra azotando en la zona Sur.
Agregó que se pronostican rachas de viento de más de 60 kilómetros por hora, oleaje de hasta tres metros en las costas del sur del estado y tormentas eléctricas en la región oriente, norte y centro durante el transcurso del día.
Entre las acciones inmediatas, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de Protección Civil Sonora, en conjunto con brigadistas de la Sagarhpa, apoyaron la evacuación preventiva de dos adultos mayores en el municipio de Navojoa. Mientras, Protección Civil mantiene desplegados a sus equipos en distintos municipios para reforzar la atención en zonas de riesgo.
En el resto del estado, el Gobierno de Sonora mantiene 144 albergues habilitados para las familias que necesiten resguardo. Como parte de las medidas preventivas, se determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos durante este viernes, con lo que se resguarda a más de 60 mil estudiantes y personal escolar.
Mientras continúan bajo vigilancia especial las comunidades costeras de Bahía de Kino, Guaymas, Empalme, Etchojoa, San Ignacio Río Muerto, Benito Juárez, Bácum y Huatabampo. Para reforzar las labores de prevención, 50 elementos de Protección Civil fueron desplegados en municipios como Nogales, Ímuris, Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Agua Prieta.