°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nieto de Mandela dice que crisis en Palestina es peor que el "apartheid"

El nieto de Nelson Mandela afirmó que la situación de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que la de los negros sudafricanos bajo el "apartheid". Foto
El nieto de Nelson Mandela afirmó que la situación de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que la de los negros sudafricanos bajo el "apartheid". Foto Difundida en redes sociales
04 de septiembre de 2025 11:43

Johannesburgo. El nieto de Nelson Mandela dijo que la vida de los palestinos bajo la ocupación israelí es peor que la de los negros sudafricanos bajo el "apartheid" e instó a la comunidad internacional a acudir en su ayuda.

Mandla Mandela, de 51 años, habló con Reuters el miércoles por la noche en el aeropuerto de Johannesburgo, donde embarcaba en un vuelo con destino a Túnez para unirse a una flotilla que pretende entregar alimentos y suministros humanitarios a Gaza pesar del bloqueo naval israelí.

"Muchos de los que hemos visitado los territorios ocupados de Palestina solo hemos llegado a una conclusión: los palestinos están sufriendo una forma de "apartheid" mucho peor que la que nosotros", indicó Mandela. "Creemos que la comunidad internacional tiene que seguir apoyando a los palestinos, igual que estuvo a nuestro lado", añadió.

Israel rechaza las comparaciones entre la vida de los palestinos, que viven bajo la ocupación o el bloqueo económico desde hace más de medio siglo, y la época del "apartheid" en Sudáfrica, cuando la mayoría negra estaba gobernada por un gobierno represivo de minoría blanca.

También ha defendido su estricta restricción del suministro de ayuda humanitaria y otros bienes a Gaza, al alegar que su objetivo es impedir que lleguen armas al grupo miliciano Hamas.

Según el Programa Mundial de Alimentos, la hambruna está muy extendida en el enclave y, según un prestigioso observatorio del hambre, una cuarta parte de la población padece hambruna.

Mandela se une a un grupo de 10 activistas sudafricanos en la que incluye decenas de barcos y cientos de personas de 44 países, incluida la activista sueca Greta Thunberg.

El Congreso Nacional Africano de Sudáfrica señaló que su misión "se hace eco de nuestra propia lucha por la liberación".

Mandela subrayó que, cuando el "apartheid" terminó en 1994, fue tras intensas presiones y sanciones de otras naciones. "Aislaron a la Sudáfrica del 'apartheid' y finalmente la derrumbaron. Creemos que ha llegado el momento de que se haga lo mismo con los palestinos", afirmó. 

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio