°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Investiga EU fraude hipotecario contra gobernadora de la Fed, Lisa Cook

 Lisa Cook, ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de EU, el 25 de junio de 2025. Foto
Lisa Cook, ex miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de EU, el 25 de junio de 2025. Foto Afp
04 de septiembre de 2025 18:43

El Departamento de Justicia inició una investigación por las acusaciones de fraude hipotecario del gobierno estadunidense contra Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal (Fed).

La funcionaria está desafiando los esfuerzos del gobierno federal para destituirla del cargo, en lo que asegura se trata de una medida que tiene como objetivo socavar la independencia del banco central.

Los investigadores han emitido citaciones como parte de una pesquisa en torno a Cook, la cual se deriva de un recurso penal por parte del principal regulador de vivienda del país,  la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, de acuerdo con fuentes que hablaron con las agencias The Associated Press y Reuters bajo condición de anonimato.

Un portavoz del Departamento de Justicia se negó a comentar sobre la investigación, la cual fue reportada en un principio por The Wall Street Journal.

La noticia de la investigación surge en medio de una disputa legal en torno al anuncio del presidente Donald Trump el mes pasado sobre el despido de Cook, una acción con la que que --ella asegura-- el mandatario busca tomar el control del banco central que suele estar protegido de la presión política y es el encargado de tomar decisiones sobre el aumento o la reducción de las tasas de interés.

Trump tomó la decisión de despedir a Cook el 25 de agosto, después de que una persona designada al cargo por el mandatario aseguró que ella cometió un fraude hipotecario relacionado con dos propiedades que compró en 2021, antes de unirse a la Fed.

Nominado de Trump para la Fed enciende alarmas por la independencia del banco central

El candidato del presidente Donald Trump para el cargo de gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, aseguró el jueves en una audiencia de confirmación ante los senadores que ejercería sus funciones con total independencia. Sin embargo, aclaró que seguiría siendo un empleado de la Casa Blanca, incluso si el Senado lo confirma para ocupar un puesto vacante en el banco central.

Al frente del consejo de asesores económicos (CEA) de la Casa Blanca, Miran ha sido hasta ahora un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, que incluye aranceles elevados a sus socios comerciales y presiones constantes sobre la Fed, a la que se le exige que baje los tipos de interés para favorecer los préstamos y promover la actividad.

Si Miran es designado para ocupar la vacante que dejó Adriana Kugler –nombrada durante la presidencia del demócrata Joe Biden y quien renunció recientemente– podría participar en la próxima reunión de los días 16 y 17 de septiembre para fijar las tasas de interés, que Trump insiste en pedir a la baja. El mandato que asumiría concluye a finales de enero de 2026.

La decisión de Trump de nominar a su asesor económico puso en alerta a la oposición demócrata, que teme que ceda a presiones de la Casa Blanca.

Imagen ampliada

Peso mexicano termina con ganancias la semana, disminuye tensión entre EU y China

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.38 pesos por dólar, una recuperación de 4 centavos (0.22 por ciento) a favor de la moneda mexicana, que acumuló una ganancia semanal de 15 centavos (0.82 por ciento).

México no puede depender solo del comercio con EU: Alicia Bárcena

La sustitución de importaciones no significa que el intercambio comercial con Europa va a disminuir, dijo la titular de la Semarnat.

FMI: exportaciones mexicanas sorprenden pese a políticas arancelarias de EU

El organismo internacional prevé que por el entorno global la economía mexicana muestre desaceleración al cierre de 2025.
Anuncio