Ciudad de México. Un grupo de telefonistas activos y jubilados denunció ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la presunta violación de sus derechos laborales y colectivos por parte de la dirigencia sindical, que encabeza desde hace casi 50 años Francisco Hernández Juárez, tras acordar con la empresa Teléfonos de México incrementos salariales diferenciados.
Alicia Colchado, integrante de la Alianza Nacional de Telefonistas (ANT), señaló que como parte de la revisión salarial 2025-2026 se alcanzó un acuerdo de aumento de 4.5 por ciento al salario, pero se incluyó ese concepto, que –dijo– afecta el poder adquisitivo principalmente de los jubilados.
En entrevista, explicó que ese porcentaje de incremento salarial consiste en aplicarlo a activos y jubilados que tienen ingresos menores a mil 301 pesos diarios, pero quienes superen ese monto se otorgará un aumento en pesos de 58.57.
Mencionó que después de dos prórrogas y ante la inflexibilidad de la empresa, la STPS dictaminó el arbitraje final a solicitud del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); el acuerdo se alcanzó en julio pasado.
Colchado indicó que esa propuesta fue rechazada en las asambleas de las 188 secciones sindicales; sin embargo, “la Asamblea Nacional de Representantes, la comisión revisora, junto con la dirección sindical, la aceptaron”.
Ante la inconformidad de la base trabajadora, añadió, Hernández Juárez firmó un adendum dentro del convenio de revisión salarial en el que se comprometía a revisar este punto en particular el 2 de septiembre en la STPS.
Por ello, ayer integrantes de la ANT realizaron un mitin frente a la sede de la dependencia, en Periférico Sur, para denunciar la violación al principio constitucional artículo 123 fracción VII, que establece que “a trabajo igual corresponderá salario igual”.
Entregaron un oficio en la Secretaría del Trabajo en el que le solicitan, “como autoridad responsable de velar por la negociación colectiva autentica y veraz”, que haga un llamado al STRM y directivos de la compañía a respetar el Contrato Colectivo de Trabajo y que elimine de las negociaciones el concepto de salarios diferenciados.