°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex busca recomprar bonos por 9.9 mil mdd

Pemex tiene una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares y debe liquidar 5 mil 100 millones antes de que termine 2025. Foto
Pemex tiene una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares y debe liquidar 5 mil 100 millones antes de que termine 2025. Foto 'La Jornada' / Archivo
03 de septiembre de 2025 08:15

Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzó una oferta hasta por 9 mil 900 millones de dólares para recomprar en efectivo bonos de deuda que vencen entre 2026 y 2029, de acuerdo con un documento de la empresa pública.

Los recursos que utilizará la petrolera para esta operación provienen de la colocación internacional de notas precapitalizables (P-Caps) que hizo en julio pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por un monto de 12 mil millones de dólares a cinco años.

El documento indica que con la oferta pública, que está disponible desde ayer y hasta el 30 de septiembre, se busca recomprar 11 series de bonos en dólares y euros que están en los mercados internacionales.

Los bonos serán adquiridos según la prioridad que tienen, lo cual está definido tanto por su vencimiento como por el monto. Las tres primeras series corresponden a bonos para 2026, las siguientes dos son para 2028, cuatro para 2027 y el resto para 2029.

Los tenedores que acepten la oferta antes del 15 de septiembre recibirán una prima adicional de 30 dólares o 30 euros por cada mil dólares o euros. Quienes participen después de esa fecha, pero antes de que concluya la oferta pública, sólo se les pagará el precio base sin la prima. Los interesados también cobrarán un importe en efectivo consistente en los intereses devengados y no pagados de los valores aceptados para su compra en las ofertas.

Pemex tiene una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares y debe liquidar 5 mil 100 millones antes de que termine 2025; al año siguiente deberá pagar el mayor monto del sexenio, 18 mil 700 millones de dólares. En 2027 tiene vencimientos por 7 mil 700 millones, mientras para los siguientes dos años los montos ascienden a 5 mil 800 y 3 mil 900 millones de dólares, respectivamente.

Hasta el segundo trimestre, 80 por ciento de la deuda financiera de la petrolera estaba en dólares, 10 por ciento en pesos, 7 por ciento en euros y el resto en otras monedas. Además, 74 por ciento está a tasa flotante y 26 por ciento es fija.

De acuerdo con la SHCP, la emisión hecha en julio alcanzó una demanda total de 23 mil millones de dólares, proveniente de 295 inversionistas, lo que permitió ampliar el monto previsto y obtener mejores condiciones.

Como consecuencia de esta medida, con la cual la petrolera busca hacer frente a sus obligaciones de corto plazo, Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex a largo plazo en moneda local y extranjera de B+ a BB.

Aunque la emisión de notas precapitalizables se hizo en julio, a principios de agosto el gobierno anunció el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos 2025-2030, por lo que la operación formó parte de la estrategia para que la petrolera sea autosuficiente en 2027.

Imagen ampliada

Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar para afrontar déficit en pensiones

Las cotizaciones son insuficientes para cubrir las pensiones de los jubilados, que ahora representan una cuarta parte de la población, situación agravada por la escasez de trabajadores calificados.

Brasil está llamado a encabezar parte de la integración regional hacia el nuevo mundo: experto

Lula convoca a reunión virtual de BRICS para analizar los porcentajes adicionales de los aranceles de EU a los integrantes de este bloque.

Tráfico postal hacia EU se desplomó 81% por aranceles: Unión Postal Universal

Los envíos hacia Estados Unidos se detuvieron "casi por completo", indica. Unos 88 operadores suspendieron servicios total o parcialmente.
Anuncio