°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ambientalistas de BC reconocen políticas ambientales de la presidenta Sheinbaum

El proyecto “Sol del Norte”, iniciativa que busca equipar con paneles solares a cerca de 5 mil hogares en Mexicali, Baja California. Foto
El proyecto “Sol del Norte”, iniciativa que busca equipar con paneles solares a cerca de 5 mil hogares en Mexicali, Baja California. Foto Cuartoscuro / Archivo
02 de septiembre de 2025 21:23

Mexicali, BC. La formación como científica ambiental de la presidenta de México Claudia Sheinbaum ha permitido colocar al medio ambiente como un eje transversal de las políticas públicas federales, con impactos concretos en regiones como Baja California, donde se han implementado proyectos estratégicos que fortalecen la seguridad energética, promueven energías limpias y abren camino hacia una economía circular, expresó fundador y director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México (CIGAMX), José Carmelo Zavala.

Uno de los programas más relevantes en el noroeste del país es “Sol del Norte”, iniciativa que busca equipar con paneles solares a cerca de 5 mil hogares en Mexicali. 

“No solo representa energía limpia, también significa una reducción en los costos de electricidad para las familias. Al inicio hubo reglas muy estrictas que limitaban la participación, pero hoy, con la flexibilización de estos requisitos, existe un mayor optimismo para cumplir las metas”, señaló.

El especialista subrayó el reciente anuncio de nuevas plantas termosolares en Baja California Sur, recordando que toda la península opera como una “isla energética”, desconectada del sistema eléctrico nacional. 

En este sentido, dijo, garantizar fuentes locales y renovables de energía es clave para el crecimiento económico y la competitividad regional, evitando que la falta de electricidad o agua sean limitantes para el desarrollo.

A nivel nacional, Zavala resaltó la firma del acuerdo México-Guatemala-Brasil para un corredor biocultural en la Selva Maya, lo que confirma que la administración federal coloca al medio ambiente como una prioridad estratégica. Sin embargo, enfatizó que Baja California también tiene retos propios que requieren ser atendidos con visión innovadora, especialmente en materia de economía circular.

“En Tijuana, por ejemplo, los comerciantes de segunda mano afiliados a la Canaco han realizado por décadas un servicio ambiental que pocas veces se reconoce: extender el ciclo de vida de productos como ropa, electrónicos, autopartes o llantas. Este esfuerzo es mucho más valioso ambientalmente que el reciclaje, porque evita que materiales en buen estado terminen como residuos prematuramente”, explicó Zavala.

Consideró fundamental que se fortalezcan los parques industriales de economía circular, donde los materiales puedan transformarse en nuevos productos de manera local y con mayor valor agregado. 

“El primer informe de la presidenta Claudia Sheinbaum nos confirma que contamos con una científica ambiental al frente del país, y eso representa una oportunidad histórica para avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable”, subrayó.

Para Baja California como estado fronterizo y para México en su conjunto, el impulso ambiental de la presidenta Sheinbaum marca un punto de inflexión. 

La visión de un país más sustentable, con energías limpias y políticas que reconocen el valor de la economía circular, abre oportunidades de desarrollo regional y nacional. En este sentido, Zavala felicitó los logros alcanzados en este primer periodo de actividades, destacando que el rumbo trazado en materia ambiental fortalece la competitividad, protege los recursos naturales y sienta bases firmes para el futuro del país.

Imagen ampliada

A un año del feminicidio de Judith, su familia exige justicia tras estancamiento del caso

La tía de la víctima señaló que pareciera que lo que en juez busca, es hacer que parezca que su sobrina cometió suicidio.

Brigada yucateca realiza labores de limpieza en Poza Rica, Veracruz

Cada jornada de trabajo contempla un área de intervención aproximada de 80 manzanas, donde las cuadrillas realizan esfuerzos continuos y coordinados con las autoridades locales y la población. 

Indaga FGR robo de 180 kilos de cocaína presuntamente cometido por policías de BC

El pasado 4 de octubre, una cámara de videovigilancia de la calle California en Ojo de Agua grabó a los participantes del presunto robo de 180 kilos de cocaína. Los vehículos fueron identificados como propiedad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California y el órgano interno de control abrió una investigación.
Anuncio