°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Buena Estrella acerca la gráfica a los vecinos de la colonia San Rafael

Además de grabador, César Urrutia, en la imagen, es pintor. Actualmente, y hasta el 7 de septiembre, expone ‘Saturday Night’ en la sede Condesa de la galería Hilario Galguera.
Además de grabador, César Urrutia, en la imagen, es pintor. Actualmente, y hasta el 7 de septiembre, expone ‘Saturday Night’ en la sede Condesa de la galería Hilario Galguera. Foto Germán Canseco
02 de septiembre de 2025 08:02

La Buena Estrella es un taller de grabado sui géneris en la colonia San Rafael. De pronto, su tórculo y demás equipo se reacomodan para convertirse en una galería de arte que aloja todo tipo de exposiciones.

Establecido en 2014, la línea de acción de La Buena Estrella siempre se ha enfocado en la producción personal y en acercar la gráfica a los vecinos de la demarcación, señala el artista César Urrutia, su fundador con dos personas más que tomaron otros caminos. Este planteamiento ha llevado al taller a tener colaboraciones también con los museos Universitario del Chopo y Nacional de la Estampa.

“Nos interesa hacer proyectos de arte público. En 2015 nos invitaron a participar en el Festival Foto México, cuya curaduría giró en torno a las colecciones. Como no tenemos, decidimos convocar a los vecinos a crear un archivo fotográfico con base en que la San Rafael fue la primera colonia de traza planificada en la Ciudad de México. Se llamó Memoria 06470. Posteriormente, hicimos un mapa de recuerdos que consistió en que los vecinos escribieran sobre alguna experiencia que hubieran tenido en la colonia”, expresa Urrutia.

La Buena Estrella tuvo su primera sede en una casa de la circunvecina calle Altamirano, donde permaneció siete años. A raíz de la pandemia, hubo necesidad de mudarse a su actual local, en Manuel María Contreras 70, donde Urrutia ha dado continuidad al planteamiento original de divulgar las artes visuales.

Respecto de la reacción de los vecinos, el artista reconoce que suelen pensar que el arte es “exclusivo, sofisticado y caro. Sin embargo, cuando los invitas y te ven trabajando, se dan cuenta de que uno no tiene nada de especial, se acercan y nos ponemos a hacer algo, si existe algún interés en particular de su parte. Les enseño cómo hacer grabado en relieve –xilografía o grabado en linóleo–, que es más sencillo que el huecograbado”.

Los primeros estudios de Urrutia fueron en administración de empresas; sin embargo, trabajar en el Centro Nacional de las Artes le permitió acercarse a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. “Quería ser pintor, pero ahí me dijeron que en la tarde no había maestros que me apoyaran, pero que estaban los talleres de grabado. Como ya sabía un poco de esta disciplina, ahí empecé a trabajar la gráfica.

“Había un seminario de artista invitado; entonces tuve la oportunidad de trabajar con varios docentes. Después, la maestra Carla Rippey llegó a dar clases de grabado. Tomé sus cursos durante un par de años, alrededor de 1999 a 2000. Mi formación técnica fue en los talleres de La Esmeralda.”

A Urrutia siempre le gustó trabajar el huecograbado; es decir, “la técnica de los aguafuertes y el aguatinta para resolver mi propuesta”. Al participar en bienales y certámenes, ganó en 2003 el Premio Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, y empleó el dinero que obtuvo en la compra de un tórculo. Con el cual puede imprimir grabado en relieve y huecograbado.

Cambio climático y paisajes

En cuanto a la producción personal, “me gusta mucho el paisaje. De ahí parto para hablar de temas como el cambio climático. El otro día vi una noticia que decía que el iceberg más grande del mundo estaba a la deriva en el océano. Represento ese glaciar en diferentes contextos tropicales”. La primera serie que hizo al respecto se llamó Tropicalía, y otra más reciente se denomina Caribe glacial.

–Como artista, ¿qué le deja trabajar el huecograbado?

–En lo técnico es muy interesante, porque da muchas cualidades estéticas que el grabado en relieve no tiene. El grabado en sí es muy noble. Lo puedes imprimir muchas veces y hacer que llegue a distintas personas. Eso me gusta mucho de la gráfica.

Urrutia no ha dejado de lado su faceta de pintor. Actualmente, exhibe pintura con el título de Saturday Night, en la sede Condesa de la galería Hilario Galguera. Los “colores muy festivos” que emplea, al ser vistos con unos lentes de tercera dimensión, muy populares en los años 80, “cambian la perspectiva de las pinturas, que se vuelven más brillantes y con mayor profundidad”. En su serie pictórica se desbordan los límites del paisaje tradicional para “adentrarse en un territorio en el que la naturaleza y la imaginación se entrelazan en escenarios imposibles. Icebergs, emblemas del frío polar, flotan hacia paisajes tropicales saturados de colores vibrantes”.

En cuanto a la actividad galerística de La Buena Estrella, se prepara para octubre una exposición de don Isidro González, último rotulista de la colonia San Rafael.

Saturday Night permanecerá hasta el 7 de septiembre en la galería Hilario Galguera Condesa (Aguascalientes 158, colonia Hipódromo-Condesa).

Imagen ampliada

La Buena Estrella acerca la gráfica a los vecinos de la colonia San Rafael

Creen que el arte es “exclusivo, sofisticado y caro, pero cuando los invito se dan cuenta de que uno no tiene nada de especial”, refiere César Urrutia, fundador del taller en 2014.

Diputado francés Eric Coquerel gestiona restitución del Códice Borbónico a México

En su primer día en territorio mexicano, el legislador francés visitó la casa museo de León Trotsky, en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México.

Amin Maalouf gana el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

El libanés exiliado en Francia, expresó su felicidad y honor por el premio; señaló que una de sus más grandes preocupaciones es la disparidad entre el avance tecnológico y el estancamiento en las relaciones humanas.
Anuncio