°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusa PAN retroceso institucional y subordinación del PJF en postura del primer informe

Sesión del Congreso General en la Cámara de Diputados este 01 de septiembre de 2025. Foto
Sesión del Congreso General en la Cámara de Diputados este 01 de septiembre de 2025. Foto Cristina Rodríguez
01 de septiembre de 2025 20:46

Ciudad de México. En su postura ante el primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) indicaron que este lunes inicia funciones un Poder Judicial "subordinado y manchado desde su origen”, a la vez que aseveró que la fortaleza del peso se debe a las “políticas neoliberales” y a la debilidad del dólar.  

Durante la sesión del Congreso General, luego de que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo entrega del primer informe de gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, la diputada panista Diana Estefanía Gutiérrez, sostuvo que, mientras el gobierno federal presentó cifras y narrativas oficiales, el blanquiazul expone “la otra cara, de la realidad que viven las familias mexicanas y que no cabe en los discursos triunfalistas”. 

Se trata, afirmó, de la realidad “que resuena en las comunidades sitiadas por la violencia", entre las que ejemplificó las de Chiapas. A la vez, expresó que “en los hospitales - lo hemos visto- no hay medicinas; en las escuelas, no hay maestros, y en las comunidades tienen que seguir huyendo de la violencia”. Enseguida, la legisladora centró sus críticas en el reciente proceso electoral judicial. 

“Hoy iniciamos este nuevo periodo en un momento decisivo para la vida de México, para la vida de nuestro país, que atraviesa un retroceso institucional sin precedentes y con una clara regresión autoritaria. La llamada Reforma Judicial no democratizó la justicia, la secuestró. Su origen es ilegítimo porque está manchado por el fraude, el fraude en el que se integró este Congreso. Esa mayoría no refleja la verdadera pluralidad del pueblo de México, es un atropello a nuestra República”.

Sobre la elección de junio, consideró que “no fue un ejercicio ciudadano, sino un operativo” del gobierno, en el que “apenas fueron 10 millones de votos reales” los que se registraron “en un proceso totalmente manipulado para imponer perfiles”. 

“Y hoy, justo este día, a unos minutos, inicia funciones un Poder Judicial subordinado, manchado desde su nacimiento por ese fraude que hicieron ustedes de origen y por la operación a través de acordeones para capturar a la justicia”, agregó. No obstante, apuntó que no prejuzgan a los nuevos juzgadores, de quienes esperó que sus decisiones sean apegadas a derecho, porque “un poder judicial subordinado no es justicia, es complicidad”. 

En tanto, con relación al informe de gobierno, dijo que la recaudación y los ingresos petroleros fueron menores a lo previsto; añadió que “se ha hipotecado el futuro de nuestros hijos” con mayor deuda pública, con Pemex en una situación de “quiebra técnica”. 

También, indicó: “Pregonan la fortaleza del peso, pero no reconocen que esto se debe a las políticas neoliberales que ustedes llaman y que continúan impulsando a que gracias a nuestro tratado, México se mantiene competitivo en un entorno internacional muy complejo. Y no es la fortaleza del peso, es la debilidad del dólar la que mantiene nuestra moneda estable”. 

Ante ello, adujo que las familias se tienen que apretar el cinturón y sobrevivir a una inflación acumulada del 34 por ciento acumulada desde el inicio de los gobiernos morenistas, y lo contrastó con lo que definió como los “buenos gobierno panistas”, de los que, como ejemplo, colocó el de Guanajuato, donde “entre 2022 y 2024 más de 430 mil personas salieron de la pobreza”. 

En materia de salud, expuso que “no pueden venir a mentirle a la gente diciendo que hoy el abasto de medicinas, el abasto de medicamentos es del 90 por ciento en todos los hospitales públicos”, y en seguridad, “mientras las familias mexicanas siguen con miedo el gobierno protege al crimen”. Lo ejemplificó con el caso del grupo de La Barredora, en Tabasco. 

Ante el acuerdo de seguridad que está por firmar el gobierno mexicano con el de Estados Unidos, dijo que el PAN ha propuesto desde enero ese tipo de colaboración.
 

Imagen ampliada

Cabilderos en la COP11 impiden consenso contra los cigarros electrónicos

Con conflicto de intereses, 25 por ciento de los países.

El PAN abre la puerta a Salinas Pliego para ser candidato presidencial

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos.", dijo Jorge Romero en entrevista para un diario español.

“Poquitos” buscan retorno de privilegios: Sheinbaum

Presenta avances del plan para revertir la pobreza en la Mixteca oaxaqueña.
Anuncio