°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Primer informe: Humanismo mexicano redujo pobreza y aumentó ingresos; queda a deber en salud

Revela el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza y 1.7 millones más salieron de la pobreza extrema. Foto
Revela el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza y 1.7 millones más salieron de la pobreza extrema. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
01 de septiembre de 2025 20:03

Ciudad de México. El modelo del humanismo mexicano funciona y da resultados, pues los avance sin precedentes en la reducción de la pobreza o el aumento de los ingresos de los ciudadanos es consecuencia de las nuevas políticas sociales, laborales y económicas orientadas al bienestar de la población y que continúan en esta administración, pero en materia de salud no ha avanzado.

De acuerdo con el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el logro más importante en los últimos años ha sido la hazaña colectiva de reducir la pobreza y la desigualdad en México.

“Sin duda es una muestra de que el modelo del humanismo mexicano funciona y da resultados. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos superaron la condición de pobreza, 1.7 millones salieron de la pobreza extrema. Nunca antes tantos mexicanos, en este caso 10 por ciento de la población, habían superado la condición de pobreza en tan poco tiempo”.

Asimismo, también al esfuerzo y la colaboración de empresarios, trabajadores, campesinos y de millones de mexicanos, resaltó la presente administración.

En este periodo, los ingresos de la población aumentaron 15.6 por ciento. Los 38 millones de familias incrementaron sus ingresos en 3 mil 515 pesos para alcanzar 25 mil 955 pesos como ingreso mensual promedio en 2024, impulsado por el trabajo, las pensiones, los programas sociales y la inversión pública, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La principal fuente de ingresos de los hogares es el trabajo (65.6 por ciento) y le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17 por ciento).

El gobierno federal reconoció, por su parte, que “todos los indicadores han avanzado, salvo que 34 por ciento de la población carece de acceso a la salud”.

Aunque la pregunta es si está afiliado al Seguro Social o a alguna otra institución de seguridad social. Esto contrasta con otro dato del Inegi, que 68.8 millones demandaron atención médica en 2024 y 68.6 millones sí recibieron atención médica, el 99.7 por ciento, un dato positivo.


 

Imagen ampliada

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz aseguró que el problema se deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, sobre todo la cadena de suministro de semiconductores.

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Aunque el crecimiento se mantuvo, no se observó el mismo dinamismo reportado en agosto, ni en julio.

China creará nuevas oportunidades para Asia y el mundo: Xi Jinping

El presidente chino resaltó que su país se ha convertido en el mayor exportador de bienes a nivel global, "cuanto más comercio y desarrollo puedan tener con China, mejor", dijo.
Anuncio