°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Los mercados esperan deflactor de consumo personal de Estados Unidos

El foco del mercado continúa en Estados Unidos, que revisó al alza la expansión de su PIB del segundo trimestre del año, que creció 3.3 por ciento, muy por encima de la lectura inicial del 3 por ciento y del 3.1 por ciento que esperaba el mercado. Foto
El foco del mercado continúa en Estados Unidos, que revisó al alza la expansión de su PIB del segundo trimestre del año, que creció 3.3 por ciento, muy por encima de la lectura inicial del 3 por ciento y del 3.1 por ciento que esperaba el mercado. Foto Cuartoscuro/ Archivo
28 de agosto de 2025 17:20

Ciudad de México. El peso mexicano ligó tres sesiones de ganancias moderadas frente al dólar, el cual mantuvo su debilidad a nivel mundial en gran parte de la semana. La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 0.08 por ciento, a 18.6439 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.6810 unidades y un mínimo de 18.6300 unidades.

Por su parte, el dólar mostró debilidad a nivel internacional, pues según su índice, que sugiere el comportamiento de la divisa frente a una canasta de seis monedas internacionales, cedió 0.3 por ciento, a 97.782 puntos.

Los resultados de Nvidia presentados ayer en Estados Unidos, los cuales se han convertido en todo un acontecimiento cada trimestre y suponen un termómetro para medir el grado de confianza que existe alrededor de la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), mantuvieron cautelosos a los inversionistas.

Mientras que el S&P 500 no soltó los niveles máximos. En esta jornada en S&P ganó 0.32 por ciento, a los 6 mil 501.86 puntos. El Nasdaq subió 0.53 por ciento, hasta los 21 mil 705.16 enteros. El Dow Jones subió 0.16 por ciento, a 45 mil 636.90 enteros.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores, con una ganancia de 0.86 por ciento, se quedó a unos pasos de alcanzar un nuevo máximo histórico.

PIB EU

El foco del mercado continúa en Estados Unidos, que revisó al alza la expansión de su PIB del segundo trimestre del año, que creció 3.3 por ciento, muy por encima de la lectura inicial del 3 por ciento y del 3.1 por ciento que esperaba el mercado.

Esta revisión al alza de la economía de Estados Unidos, principal socio comercial de México, fue explicada por un mayor impulso en la inversión no residencial y en el gasto de los consumidores.

Aunque se trata de una mayor expansión en el PIB en comparación a la contracción registrada en el primer trimestre de 2025, el consumo personal conserva un débil dinamismo respecto a los niveles de 2024, ante un contexto marcado por las tensiones comerciales.

Ahora la atención de los inversionistas se centrará este viernes en la publicación del indicador preferido por la Reserva Federal (Fed) para marcar su política monetaria: el deflactor del consumo personal. Se espera que el dato suba por tercer mes consecutivo.

Y es que en la próxima reunión de política monetaria de la Fed será el 17 de septiembre y los analistas descuentan que será entonces cuando se produzca el recorte de tasas que Jerome Powell, presidente de la Fed, insinuó en Jackson Hole. Mientras que se mantiene la presión a la autonomía del banco central estadunidense.

Los precios del petróleo subieron el jueves recuperándose de pérdidas iniciales después de que la Casa Blanca dijera que el presidente estadunidense, Donald Trump, no estaba contento al enterarse de que Rusia atacó a Ucrania con misiles y drones durante la noche.

Los futuros del crudo Brent subieron 0.7 por ciento, a 68.53 dólares; mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadunidense ganaron 0.7 por ciento, a 64.57 dólares por barril.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos se replegó hacia el 4.208 por ciento, mientras que a más largo plazo (30 años) cedió a 4.875 por ciento.

El oro sigue su recuperación y alcanzó los 3 mil 475 dólares por onza, mientras que el bitcóin opera en los 112 mil dólares.

Imagen ampliada

Ponen fin a la entrada de calzado que no pagaba impuestos

En 3 años, importación se disparó de 3.79 a 40 millones de pares gracias a un permiso temporal.

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.
Anuncio