°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acepta 'El Mamado', segundo al mando de 'La Barredora', ser testigo colaborador de FGR

La FGR ha mantenido total hermetismo en torno a la situación jurídica de Ulises Pinto Madera, luego de que fue detenido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga,. Imagen
La FGR ha mantenido total hermetismo en torno a la situación jurídica de Ulises Pinto Madera, luego de que fue detenido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga,. Imagen Semar / archivo
27 de agosto de 2025 15:12

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) otorgó un criterio de oportunidad a Ulises Pinto Madera, El Mamado, identificado como el segundo hombre en importancia dentro del Cártel La Barredora, que dirigía el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

Integrantes del Gabinete de Seguridad confirmaron a La Jornada que Pinto Madera permaneció bajo custodia del Ministerio Público Federal de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), desde el pasado 23 de julio, ya que decidió negociar el alcance de las acusaciones en su contra a cambio información sobre el grupo delictivo que opera en los estados de Tabasco y Chiapas y que controla las extorsiones, tráfico de drogas y migrantes, con la complicidad de integrantes de cuerpos policiacos.

La Fiscalía General de la República (FGR) ha mantenido total hermetismo en torno a la situación jurídica de Ulises Pinto, luego de que fue detenido en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, desde donde operaba, ya que desde mediados de 2024 rompió su alianza con Hernán Bermúdez Requena, y generó una célula criminal que disputaba o control de los territorios al que fuera fundador de la organización.

Hernán Bermúdez Requena fue titular de Seguridad Pública en el estado de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto López.

Imagen ampliada

Anuncian vedas y capturas reguladas de especies acuáticas a partir de septiembre

Las vedas concluirán entre octubre y enero del próximo año dependiendo de cada una de las especies, señaló Sader.

Demandan ONGs reactivación de mesas de seguimiento de Alerta de Género en CDMX

Diversas agrupaciones civiles señalaron que es “preocupante” que haya una propuesta de fortalecer y reformar la Alerta en al capital.

CURP biométrica alcanza los 27 millones de registros, informa Renapo

Por su parte, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que “el derecho a la identidad es la puerta de entrada a todos los demás derechos; sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible". 
Anuncio