°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con Cherokee 2026, Jeep presenta su primer híbrido y será producido en México

En el lanzamiento mundial del nuevo Cherokee 2026, Jeep dio a conocer que por vez primera, la marca equipa una motorización híbrida. Será producido en México, en la planta de Stellantis en Toluca, Estado de México. Foto
En el lanzamiento mundial del nuevo Cherokee 2026, Jeep dio a conocer que por vez primera, la marca equipa una motorización híbrida. Será producido en México, en la planta de Stellantis en Toluca, Estado de México. Foto cortesía Stellantis
27 de agosto de 2025 22:00

Ciudad de México. Jeep presentó el nuevo Cherokee 2026, la SUV todoterreno que preserva el diseño icónico y una eficiencia mejorada que ahora posee un sistema de propulsión híbrido turbo de 1.6 litros con una autonomía máxima que supera 800 kilómetros por tanque y un promedio combinado de 15 km/l.

El sistema híbrido que impulsa al Cherokee 2026 es un avance tecnológico clave para la marca. Se compone de un motor de combustión, dos motores eléctricos y una batería que alcanza una potencia de 210 caballos de fuerza y 230 lb-pie de torque. Es el primer tren motriz híbrido de Jeep y el primero de Stellantis en la región.

“La respuesta fue clara: los clientes quieren presencia, autonomía, tecnología, seguridad y eficiencia. Tras miles de millas de desarrollo y pruebas, hemos ajustado este tren motriz híbrido para ofrecer todo el rendimiento necesario en las aventuras diarias, con torque electrificado y una autonomía sin preocupaciones”, aseguró el CEO de Jeep, Bob Broderdorf.

Cherokee 2026 presenta una carrocería más grande y robusta más similar a sus antecesores que abrieron brecha para este nombre legendario de Jeep; incorpora faros LED cuadrados y la icónica parrilla de siete barras. El interior se construyó bajo criterios de sostenibilidad y funcionalidad, utilizando materiales reciclados y libres de cuero.

En cabina gana más terreno el aspecto tecnológico. Lleva una pantalla digital de 10.25 pulgadas para el cuadro de instrumentos y una de 12.3 con conectividad inalámbrica para el infoentretenimiento, además del sistema Uconnect 5, y una amplia suite de asistencias a la conducción de nivel 2.

La capacidad todoterreno sigue como el sello característico del vehículo con una tracción 4x4 con el sistema Jeep Active Drive I, junto al selector Selec-Terrain con cuatro modos de manejo. Sus ángulos de ataque (19.6o), salida (29.4o) y ventral (18.8o), junto con 20.32 centímetros de distancia al suelo, lo posicionan como uno de los más capaces de su categoría.

Si bien, el tren motriz será manufacturado en la planta de propulsión de Stellantis en Dundee, Michigan; el nuevo Cherokee 2026 híbrido será producido en México, en la planta de Stellantis en Toluca, Estado de México.

Imagen ampliada

A la mitad de La Carrera Panamericana, Cordero se acerca peligrosamente a los Damiron

El Malditillo ha recuperado terreno en la general de forma vertiginosa, ya que se ubica a 9 segundos del Studebaker de Hilaire Damiron; Velázquez pasa a tercera posición, mientras Benito Guerra Jr. hace sólido su liderato el la Histórica B

Puebla reaparece entre las sedes de La Panamericana; el mejor tiempo sigue con el auto de los Damiron

Tras ocho años de ausencia como estado anfitrión de La Carrera, Puebla se vistió de gala para homenajear a los pilotos con recepciones en Tehuacán y Tlaxcala, además del arco de meta en la capital del estado.

Apretada pelea por la punta entre los Studebakers de Turismo Mayor en la Etapa 1 de La Panamericana

Con algunos incidentes que no derivaron en lesiones para los ocupantes de los autos afectados, se vivió una primera etapa emocionante para todos los equipos; la disputa por la punta de la tabla se estrena apretada
Anuncio