°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pedirá primer ministro francés voto de confianza para refrendar plan de recortes

El primer ministro francés, François Bayrou, comparece durante una rueda de prensa en París el 25 de agosto de 2025. Foto
El primer ministro francés, François Bayrou, comparece durante una rueda de prensa en París el 25 de agosto de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de agosto de 2025 11:26

París. El primer ministro de Francia, François Bayrou, anunció este lunes que se someterá a un voto de confianza en la Asamblea Nacional el 8 de septiembre, en una sesión extraordinaria que busca refrendar su plan de recortes para reducir el déficit.

Francia debe "hacer frente" al "peligro inmediato" del "sobreendeudamiento", declaró el jefe de gobierno durante una rueda de prensa sobre su plan de ahorro presupuestario.

"Este dinero, tomado prestado por cientos de miles de millones, no se ha utilizado como debería haberse usado para invertir", sino "para gastos corrientes", afirmó Bayrou, al anunciar que solicitaría la confianza de los diputados el 8 de septiembre.

En esa fecha, el líder asumirá la "responsabilidad" de su gestión sobre la "cuestión central" del "control de nuestras finanzas".

La votación estará centrada en validar el programa de ajuste fiscal de casi 44 mil millones de euros (51 mil millones de dólares) que defiende su gobierno, y después serán debatidas "cada una de las medidas de este plan de emergencia".

Entre las medidas que contempla la “hoja de ruta” económica presentada por Bayrou a mediados de julio figura la eliminación de dos días festivos nacionales o la congelación de prestaciones públicas.

A su juicio, sin el "acuerdo" de la Cámara baja, la acción es "imposible".

Tras el anuncio, tanto La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical) como el Partido Comunista Francés (PCF) adelantaron que votarán para "derrocar al gobierno".

Por su parte, la Agrupación Nacional (RN, extrema derecha) aseguró que tampoco votará a favor de la confianza, y su presidente, Jordan Bardella, predijo "el fin del Gobierno".

Imagen ampliada

Colombia: padre del aspirante asesinado Miguel Uribe lanza su candidatura presidencial

Uribe Londoño fue miembro del Concejo de la ciudad de Bogotá a finales de los años 80 y senador del Partido Conservador de Colombia a principios de los 90

Venezuela pide a ONU garantías de que EU no desplegará armas nucleares en el Caribe

El gobierno de Nicolás Maduro anunció un patrullaje militar con 15 mil hombres en su frontera con Colombia y su mar territorial.

Civiles secuestran a 34 militares al sur de Colombia en operativo contra las FARC

El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, confirmó este martes que 34 militares fueron secuestrados por un grupo de personas vestidas de civil, tras una operación militar en el departamento de Guaviare.
Anuncio