Acapulco, Gro. Estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, criticaron que el gobierno sigue dando largas al caso de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 y 27 de septiembre de 2010.
En acto efectuado en Acapulco, normalistas advirtieron que los padres de los 43 no localizados quisieran felicitar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pero no pueden hacerlo, pues aún no hay avances sustantivos en la investigación para dar con sus compañeros, al criticar que "cada reunión solamente se la pasan deambulando en el mismo punto, volviendo la verdad histórica, verdad histórica creada bajo tortura".
Normalistas se manifestaron el lunes a mediodía en Acapulco, a un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida durante la conocida como Noche de Iguala.
Los jóvenes, que arribaron a bordo de tres autobuses al centro de Acapulco, marcharon a las 12:30 del día por la avenida Costera Miguel Alemán, desde el Palacio federal con dirección al Antimonumento a los 43, en la intersección de la Vía Rápida, donde realizaron un mitin.
Oradores del acto acusaron que el gobierno le sigue dando largas al asunto, al señalar que "al gobierno no le importa llegar a la verdad, lo que le importa lavarse las manos, decir que no fueron ellos mismos, sino que fue el crimen organizado", al manifestar que más de 158 personas se encuentran bajo investigación o han sido detenidas, así como 17 elementos del Ejército Mexicano, quienes pueden dar testimonio de lo ocurrido durante la Noche de Iguala.
Sin embargo, reprocharon que el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, "dice todo lo contrario, que el Ejército Mexicano no movió un dedo en este hecho, para cerrar el caso, para encubrir a militares, para encubrir a sus amigos, él mismo".
Jóvenes normalistas subrayaron que "el daño que sigue vigente y sangrando en nuestra memoria, en la escuela, en todas las personas que han pasado por la institución, Ayotzinapa, cuna de la conciencia social."
Insistieron que "la exigencia sigue siendo la presentación con vida", y recordaron que a unos días de cumplirse 11 años de la desaparición de sus 43 compañeros, "se cumple un año más de injusticia, de un año más de la obstaculización de la investigación del caso de los 43".
Recriminaron que el gobierno se niega a presentar el desarrollo y desenlace de la investigación, por lo que mientras Ayotzinapa tenga memoria, seguirá en esta lucha.