°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas

Mujeres indígenas en imagen de archivo.
Mujeres indígenas en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de agosto de 2025 09:44

En México, el rezago educativo –definido como la no conclusión de la escolaridad obligatoria en la edad esperada–, afecta a una parte importante de la población, especialmente a grupos vulnerables como niños y adolescentes de zonas rurales o indígenas, y a aquellos con bajos recursos económicos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de 2016 a 2024, la carencia educativa tuvo un alza, de 22.3 millones de personas en el 2016 a 24.2 millones en el 2024; es decir, pasó de 18.5 a 19.4 por ciento de la población, mientras en términos absolutos, aumentó la población carente en 1.9 millones de personas durante el periodo de referencia.

El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.

En tanto, casi la mitad (47.1 por ciento) de la población hablante de lengua indígena sufre de este rezago, porcentaje ligeramente superior al 44.4 por ciento en el 2016, mientras la población analfabeta fue 51.1 por ciento en 2024.

Para la mujeres, el rezago educativo ascendió a 38.9 por ciento de dicha población, frente al 33.5 de los hombres el año pasado. Y si es mujer hablante de lengua indígena el porcentaje es de 50.6 por ciento; frente a 43 por ciento.

Menor gasto

Más de 11.5 por ciento de la población de hasta cinco años sufrió la carencia educativa; de entre 18 y 29 años, 28 por ciento.

Asimismo, el Inegi, al momento de presentar la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH), estimó que entre 2022 y 2024, el gasto en educación trimestral promedio disminuyó 5.6 por ciento, pasando de 3 mil 78 pesos a 2 mil 903 pesos. Lo relevante en la edición de 2024 es que en los 10 deciles hubo una reducción en el gasto educativo por hogar.

Además, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) precisó que aunque el gasto educativo es el tercer rubro más importante de los hogares mexicanos, éste tuvo una caída de 5.6 por ciento desde 2022.

Tan sólo en mayo de 2025, el gasto en la función educación fue de 78 mil 941.8 millones de pesos, lo que representó una contracción real de 6.2 por ciento frente al mismo mes de 2024. La Secretaría de Educación Pública ejerció 28 mil 191.1 millones de pesos, esto es un subejercicio de 27.6 por ciento respecto a lo calendarizado.

 

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio