°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Una británica con enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con IA

Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre Sarah Ezekiel, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla. Foto Dave Pratt / Smartbox Assistive Technology /
Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre Sarah Ezekiel, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla. Foto Dave Pratt / Smartbox Assistive Technology / Afp
Foto autor
Afp
22 de agosto de 2025 13:12

Londres. Eric y Aviva crecieron sin escuchar la voz de su madre, afectada por una enfermedad neurodegenerativa, pero gracias a una antigua grabación de audio de ella, procesada mediante inteligencia artificial, ahora pueden descubrirla.

Hace 25 años, mientras esperaba a su segundo hijo, Sarah Ezekiel descubrió que sufría una enfermedad degenerativa que puede llevar a algunos pacientes a perder por completo la capacidad de hablar. Ese fue su caso.

Tras el impacto del diagnóstico, pudo usar una computadora y una tecnología de síntesis de voz para comunicarse, pero con una voz robótica, completamente deshumanizada.

Sus hijos, Aviva y Eric, crecieron por tanto sin conocer el sonido de la voz de su madre, hasta el día en que la familia contactó con la empresa británica Smartbox Assistive Technology, que desarrolla herramientas de comunicación, especialmente con inteligencia artificial, para personas con discapacidad.

El objetivo era recuperar la verdadera voz de Sarah.

Para ello, la empresa pidió a la familia que consiguiera grabaciones antiguas de la mujer, advirtiendo que debían ser suficientemente largas y de buena calidad.

En la actualidad, se anima a las personas que padecen una enfermedad degenerativa a grabar su voz lo antes posible para poder recurrir a la inteligencia artificial.

Pero antes de la era digital y de los smartphones, era mucho más raro disponer de grabaciones adecuadas.

Sarah Ezekiel solo pudo recuperar un fragmento de su voz. Sacado de un video familiar de los años 90, duraba apenas ocho segundos y tenía mala calidad, ya que el sonido de su voz se veía interferido por el audio de un programa de televisión.

Pero la empresa británica no se dio por vencida. Comenzó aislando la voz de Sarah antes de utilizar la inteligencia artificial generativa.

El resultado superó las expectativas. La tecnología incluso logró reproducir el leve ceceo de la interesada. "Le envié muestras, y ella me respondió por correo electrónico diciendo que casi había llorado al escucharlas", dijo a la Afp Simon Poole, de la empresa Smartbox.

"Ella se lo hizo escuchar a una amiga que la conocía antes de que perdiera la voz, y esa amiga dijo que era como si hubiera recuperado su propia voz", añadió Poole, feliz, a la Afp.

Para Poole, el verdadero avance radica en que con la IA "las voces son realmente humanas y expresivas, y devuelven esa humanidad que hasta ahora faltaba en voces algo demasiado sintéticas".

Al final, esto permite "preservar la identidad de la persona", resume.

Imagen ampliada

Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias

La resistencia a los antibióticos es una amenaza creciente que, según las proyecciones, causará 39 millones de muertes en todo el mundo durante los próximos 25 años.

El cometa 3I/Atlas amplía la comprensión del origen, evolución y diversidad del universo

En su fugaz paso por nuestro sistema planetario, este visitante interestelar se acerca al Sol, y su órbita es hiperbólica.

Así es 3I/Atlas, el cometa interestelar que revela secretos del cosmos

Tiene un núcleo de entre 10 y 30 km de diámetro, viaja a unos 245 mil km/h y podría proceder de un sistema estelar formado varios miles de millones de años antes que el sistema solar.
Anuncio