°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump aumenta aranceles a Canadá al 35%; entran en vigor el 1 de agosto

Banderas de estados Unidos y Canadá en un aeropuerto, en imagen de archivo. Foto
Banderas de estados Unidos y Canadá en un aeropuerto, en imagen de archivo. Foto La Jornada
31 de julio de 2025 17:01

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves un decreto que aumenta los aranceles sobre los productos canadienses del 25% al 35%, informó la Casa Blanca, que destacó que los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 1 de agosto.

Los aranceles se aplicarán a todos los productos no cubiertos por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, destacó la Casa Blanca.

Los bienes transbordados a otro país para evadir los nuevos aranceles estarán sujetos a un gravamen de transbordo del 40%, según una hoja informativa de la Casa Blanca.

"En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar los aranceles a Canadá del 25% al 35% para abordar de manera eficaz la emergencia existente", afirmó la Casa Blanca.

Trump había dicho más temprano el jueves que el primer ministro canadiense, Mark Carney, se puso en contacto con él antes de la fecha límite del viernes, pero no hubo conversaciones entre ambos.

"No hemos hablado con Canadá hoy. Él (Carney) ha llamado. Ya veremos", dijo Trump a periodistas durante un acto en la Casa Blanca antes de que se anunciara la tasa del 35%.

El líder canadiense dijo previamente que las conversaciones comerciales con Washington habían sido constructivas, pero que podrían no concluir antes de la fecha límite.

Las conversaciones entre los dos países estaban en una fase intensa, añadió, pero un acuerdo que eliminara todos los aranceles estadunidenses era poco probable.

Más temprano el jueves, Trump dijo que sería "muy difícil" para Estados Unidos y Canadá llegar a un acuerdo después de que Ottawa avanzara hacia el reconocimiento de la condición de Estado de Palestina. Sin embargo, luego sostuvo que no consideraba la medida como algo que pudiera hacer descarrilar las conversaciones comerciales.

Imagen ampliada

Pemex indemnizará a afectados por la fuga de crudo en Veracruz

También investiga la razón por la que se rompió el oleoducto, dijo Víctor Rodríguez, director general.

La inflación en EU en septiembre llega a 3%, su nivel más alto desde enero

El aumento se debió al alza en los precios de la gasolina, aunque el costo de los alquileres mostró señales de enfriamiento.

Facultad del IMSS, la negativa de las pensiones mínimas garantizadas: Consar

La Consar informó que de enero 2021 a septiembre 2025, se tienen contabilizadas cerca de 108 mil personas que han alcanzado el derecho a pensión por cumplir el requisito de semanas cotizadas y la edad correspondiente.
Anuncio