Ciudad de México. Aunque todavía no hay ningún borrador de la propuesta de reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó a las bancadas en el Congreso tres temas: la disminución de recursos públicos para órganos electorales; menos fondos a partidos políticos; y una nueva “fórmula” para la representación de las minorías en el Congreso, indicó Morena en la Cámara de Diputados.
Con respecto a este último tema, se buscará que en dicha fórmula “las minorías estén a salvo, sin que se pierda el principio de la representación minoritaria y que acerquen más al elector”, adelantó en conferencia de prensa el coordinador del grupo parlamentario, Ricardo Monreal Ávila.
De acuerdo con el legislador, para replantear el mecanismo vigente de asignación de curules y escaños en el Congreso, “se habla desde listas estatales, hasta ‘representación pura’. Hay varias fórmulas, pero no hay ninguna (ya definida). Vamos a empezar con una lluvia de ideas y de propuestas que seguramente la Comisión (para la reforma electoral, designada por Sheinbaum) irá redactando y procesando conforme vaya pasando el tiempo”.
Además, Monreal señaló que, en la reunión de ayer con la mandataria en Palacio Nacional, junto con otros dirigentes parlamentarios morenistas, no le planteó a Sheinbaum sus consideraciones sobre mantener o no los legisladores plurinominales.
No obstante, dijo, “sí comenté que era conveniente reunirse con nuestros aliados, el PT y el Verde, para el caso de que se construyera una propuesta donde hubiera consenso, y después lo deseable sería que con todos los partidos lográramos un consenso amplio”.
Monreal enfatizó que para la reforma electoral “no hay ningún proyecto, ninguna iniciativa. Ningún borrador. La comisión presidencial parte de cero y apenas vamos a escuchar todas las voces. Van a surgir las propuestas de las mesas que se van a instalar” por parte de la esa instancia del Ejecutivo, cuyos integrantes podrían reunirse el próximo jueves.
Por otro lado, anunció que la bancada de Morena sí participará en las mesas de debate convocadas por la comisión, y consideró que la oposición podría no sumarse a ese ejercicio.
“La Comisión hará un esfuerzo de apertura y de libertad para que puedan acudir a expresar sus propuestas de manera amplia todos aquellos que quieran hacerla: partidos políticos, sociedad civil, expertos, ex consejeros (electorales), ex presidentes, académicos, intelectuales. La Presidenta ha planteado que sea un ejercicio muy amplio”, enfatizó.
Según Monreal, los foros de discusión sobre la reforma electoral –que consideró “prioritaria” -- podrían realizarse de septiembre a noviembre, de tal forma que en diciembre la Cámara ya esté en condiciones de presentarla para su análisis, el cual podría extenderse al periodo ordinario de sesiones de febrero, marzo y abril del año próximo.
El plazo límite, recordó, es junio de 2026, porque antes del inicio del proceso electoral de ese año no puede haber ninguna reforma en esta materia.
Además, la reforma deberá ratificarse por los congresos estatales, y después votarse las leyes reglamentarias en la materia, como las relacionadas con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, o las leyes de Medios de Impugnación y de Partidos políticos.
Enviará Sheinbaum más iniciativas al Congreso
Según Monreal, en su encuentro del lunes con la Presidenta sólo se discutieron “aproximadamente 30 temas legislativos”, entre los cuales fijó como prioridad la aprobación de las cuatro leyes que regulan la reforma al Poder Judicial que siguen pendientes: las de amparo, delincuencia organizada y de lo contencioso-administrativo, así como el Código de Procedimientos Penales.
De igual forma, agregó, Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de concluir la reforma constitucional en materia de extorsión, así como de preparar la ley reglamentaria derivada, y les informó a los coordinadores parlamentarios de Morena que enviaría otro paquete de enmiendas “prioritarias”.
Entre ellas, indicó, estarían las leyes en materia aduanera, de salud (donde se incluirían los temas de la prohibición de los cigarros electrónicos y de las bebidas energéticas, para su venta a menores de edad) y de bienestar.
Aunque la Presidenta no habló sobre la posibilidad de enviar al Congreso alguna iniciativa preferente, “sí mencionó algunos temas que están valorándose; por ejemplo, una ley del Servicio Postal Mexicano para actualizarlo, e incluso una ley del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, una ley de protección intelectual en materia de propiedad industrial. Es decir, es un cúmulo de normas jurídicas nuevas, probables”.
Además, recordó, en octubre y noviembre, respectivamente, también se discutirán la ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2026, y se citará a comparecer a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda para explicar el paquete económico del próximo año.