°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan a Diego Sinhue de dar recursos públicos a empresa de su titular de Seguridad

La diputada local morenista, Hades Aguilar Castillo, acusó al ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, de entregar recursos públicos a la empresa de agricultura del ex titular de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca. Fotos
La diputada local morenista, Hades Aguilar Castillo, acusó al ex gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, de entregar recursos públicos a la empresa de agricultura del ex titular de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca. Fotos Cuartoscuro y Carlos García
15 de agosto de 2025 11:19

Guanajuato, Gto. Antes de que terminara la administración estatal 2018-2024, el gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó 3.2 millones de pesos a Picolíssima, empresa agrícola del entonces secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, y de su esposa Geraldine Franco Padilla, denunció la diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo.

El cinco de julio de 2024, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario, que encabezó Paulo Bañuelos Rosales —ahora titular del Parque Agro Tecnológico Xonotli—, otorgó los apoyos a la empresa de Alvar Cabeza de Vaca, dedicada a la siembra y comercialización de productos agrícolas.

La entrega de recursos públicos a la compañía del ex secretario de Seguridad es corrupción, acusó la legisladora en entrevista.

La Auditoría Superior del Estado (ASEG) debe auditar el proceso de entrega de recursos y las transacciones hechas con la empresa de Alvar Cabeza de Vaca, declaró.

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, reveló que el caso ya es investigado por la ASEG.

“Lo que tengo entendido es que no es un apoyo directo a él, es a través de su esposa, a través de una empresa”, manifestó.

Hades Aguilar difundió un video, donde cuestionó: “¿Cómo quieren que la gente confíe en este gobierno?, si premian a esos funcionarios con millones de pesos”.

En una comparecencia de Alvar Cabeza de Vaca, la diputada Hades Aguilar cuestionó al secretario de Seguridad si “su empresa ha obtenido contratos, apoyos o financiamientos por parte del sector público”.

“Hemos visto que le va muy bien, secretario, no nos puede engañar”, señaló la legisladora.

En esa ocasión el secretario fue enfático: “No hay un solo peso, de ningún tercero, ni de gobierno federal, ni estatal, ni municipal”.

El secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca, no fue ratificado por Libia García Muñoz Ledo, que el 26 de septiembre del 2024 tomó protesta como gobernadora de Guanajuato.

Durante 12 años, Alvar Cabeza de Vaca fue secretario de Seguridad en los sexenios de Miguel Márquez Márquez y de Diego Sihue Rodríguez Vallejo.

El artículo 7 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos estipula que los funcionarios deben “conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización”.

La fracción VI de la ley señala que el conflicto de interés es “la posible afectación del desempeño imparcial y objetivo de las funciones de los servidores públicos en razón de intereses personales, familiares o de negocios”.

“La declaración de intereses tendrá por objeto informar y determinar el conjunto de intereses de un servidor público a fin de delimitar cuándo estos entran en conflicto con su función”, señala el artículo 47.

De acuerdo con el artículo 57, el ex secretario de Desarrollo Agroalimentario pudo incurrir en un desvío de recursos, que se configura cuando un servidor público “autorice, solicite o realice actos para la asignación o desvío de recursos públicos, sean materiales, humanos o financieros, sin fundamento jurídico o en contraposición a las normas aplicables”.

Imagen ampliada

Libera FGE vagones inmovilizados tras accidente en Irapuato que mató a 6 personas

Ferromex indemnizará a las familias de los fallecidos y lesionados, resaltó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato.

Reforman Ley en materia de desaparición de personas en Veracruz

Con 41 votos a favor y tres en contra, las y los legisladores veracruzanos aprobaron la iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado, Rocío Nahle Garcia para hacer cambios que permitan agilizar la búsqueda de desaparecidos.

Maestros jubilados del SNTE ‘toman’ instalaciones del Issste en Monterrey, NL

Los docentes de la sección 50 exigen el pago del aumento salarial y pidieron a sus compañeros activos reforzar la protesta.
Anuncio