Ciudad de México. El Premio IMPI a la Innovación Mexicana distingue a las personas que han logrado convertir una idea en una solución tangible, señaló Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional.
“El premio IMPI a la Innovación Mexicana es por sí mismo un reconocimiento de alto valor a nivel nacional e internacional. Distingue a quienes con ingenio, dedicación y visión han logrado convertir una idea en una solución tangible para los retos que enfrentamos como sociedad”, dijo.
“Con profundo orgullo hoy develamos este billete que reconoce a las mentes que crean, inventan y transforman: mujeres y hombres que desarrollan patentes, modelos de utilidad y diseños industriales que fortalecen nuestro desarrollo tecnológico y económico”, dijo la funcionaria en el contexto de la develación del billete de la Lotería Nacional.
Destacó que el Premio IMPI Innovación Mexicana premia “ideas que cambian vidas, tecnologías ambientales que protegen nuestro planeta, electromovilidad que revoluciona la manera en que nos movemos, innovaciones en salud que salvan vidas y desarrollos en semiconductores que nos colocan en vanguardia mundial. México no solo usa innovación, la crea, la patenta y la comparte en el mundo”.
“Con esta emisión, el mensaje de la innovación mexicana viajará en 3 millones 600 mil cachitos por todo el país. Ese es el sorteo mayor 3984 que se celebrará el martes 26 de agosto con un premio mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa total repartida de 66 millones de pesos”.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, comentó que el años pasado se logró el registro de 700 patentes, “un récord histórico en México”, por lo que se espera que sean más de mil este año.
“Tenemos más de 230 mil solicitudes de marca al año. ¿Qué significa esto? Que la economía se está moviendo, es un indicador de la economía”, indicó.
Apuntó que frente a la nueva realidad arancelaria y comercial global, desde la SE y el IMPI se ha dado una respuesta con la marca de certificación Hecho en México.
“Somos la décima segunda economía del mundo, exportamos 568 mil millones de dólares anualmente y por supuesto estamos a la par y por encima de cualquier pueblo de la Tierra”, señaló.
“Necesitamos ir por más denominaciones de origen, por más indicaciones geográficas, necesitamos mantener la protección de la propiedad industrial como se hace en esta de operación limpieza contra la piratería”, agregó.
Resaltó que en la medida en que se proteja la propiedad industrial, la creatividad, las ideas, las marcas, se va a poder tener un mejor desarrollo económico.
Margarita Zapata Terrez, titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alto Especialidad comentó que con el billete conmemorativo se rinde homenaje a las mexicanas y a los mexicanos demostrando que la innovación es una fuerza transformadora, capaz de generar bienestar, desarrollo y progreso.
Facultades legales
Nieto Castillo indicó que el IMPI utilizará todas sus facultades legales para proteger la propiedad intelectual, por lo que la institución que tiene a su cargo no dejará solos a los trabajadores que participan en verificaciones u operativos.
“Vamos a utilizar nuestras facultades legales y vamos a clausurar esos establecimientos porque tiene que haber un respeto a la protección de la propiedad industrial”, señaló.
En entrevista posterior, Nieto Castillo comentó que en Oaxaca se reportó que un trabajador del IMPI no pudo realizar una verificación, pues el personal de un establecimiento se lo impidió. Aclaró que el trabajador no resultó lesionado, intervinieron elementos de seguridad estatales.
Apuntó que cuando el personal de los negocios no permite a los inspectores del IMPI desarrollar sus funciones, la ley establece la posibilidad de clausurar por tres días. “En general, en todos los casos que nos han impedido generar nuestras acciones, hemos ejercido nuestra facultad legal, se han impuesto multas, se han clausurado los locales porque pues es importante saber que del otro lado se encuentran personas titulares de derechos de propiedad industrial o de derechos de autor”, dijo.
Por otra parte, comentó que la mercancía ilegal que se decomisó en un operativo en la plaza comercial Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, aún no se ha destruido debido a que así lo solicitó un Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Propiedad Intelectual que pertenece a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada, de la FGR, debido a que existe una investigación. Además de que la misma Secretaría de Economía (SE) también lo pidió.
Comentó que la FGR tiene una carpeta de investigación y deben indagar qué pasó, por lo que no hay nada irregular en que exista este impedimento para destruir la mercancía. “Vamos a destruir los 264 mil objetos que nos trajimos de Izazaga 89 que están legalmente asegurados en las instalaciones del IMPI”, dijo.
Agregó que en el caso de Izazaga 89 no se acreditaron los pedimentos, ni la procedencia lícita de los bienes. No obstante, comentó que el IMPI continúa haciendo las verificaciones y el Operativo Limpieza, así como la destrucción de mercancía ilícita, como es el caso de Nuevo León donde se destruyeron cerca de 9 mil 500 piezas por un valor de casi medio millón de pesos y se aseguraron playeras del club de fútbol Tigres, después de una denuncia por parte de la Universidad de Nuevo León.
Apuntó que hasta el momento de los 10 operativos limpieza que se han realizado, no ha habido uno solo donde se pueda acreditar ni licenciamiento de la marca ni derechos sobre la misma.