La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer ayer que fue detenido en Estados Unidos el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Carlos Alberto Treviño Medina, acusado de recibir sobornos por 4.3 millones de pesos para favorecer a una filial de la brasileña Odebrecht en la asignación de contratos. Por la tarde, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la orden de aprehensión.
“Ayer (miércoles) se detuvo a un ex director de Pemex. Era parte de las alertas que existían, y eso es bueno; lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, informó la mandataria en su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional.
Momentos después, confirmó que se trata de Treviño Medina, quien enfrenta un proceso que “tiene que ver con el caso Odebrecht”, a raíz de las denuncias que Emilio Lozoya Austin, antecesor de Treviño en este cargo y quien ventiló los presuntos pagos a Treviño, quien habría favorecido a la filial de la empresa brasileña con la entrega de contratos millonarios.
En 2021 la FGR pidió a la Interpol emitir una ficha roja para localizar y detener a Treviño Medina, luego de que un juez giró una orden de aprehensión en contra del ex funcionario porque no se presentó a una audiencia a la que fue citado como parte de un juicio por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Treviño buscó evitar la acción legal mediante solicitudes de amparos que fueron desechadas en octubre de 2023.
De acuerdo con esas denuncias, Treviño habría recibido sobornos para la operación de una planta de polietileno, a la cual Pemex abastecía de etanol.
La presidenta Sheinbaum Pardo explicó que la detención se deriva de una solicitud de extradición desde hace unos cinco años. “Finalmente fue encontrado, va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, dijo.
A su vez, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que Treviño “cuenta con orden de aprehensión vigente y ejecutable por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.
Previamente, la defensa de Treviño aseguró que es falso que haya sido detenido en Texas “para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión” y sostuvo que “toda investigación en México es una persecución”.
La FGR indicó en una tarjeta informativa que Treviño Medina “fue detenido el 12 de agosto pasado en Dallas, Texas, por la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional de ese país, y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de ICE-ERO.
El despacho Zamudio Abogados difundió un comunicado de prensa en el cual refiere que Treviño “está retenido por una confusión estrictamente de carácter migratorio, pues él se encuentra legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido. Además, se encuentra en trámite una solicitud de asilo, que implica que es inextraditable”.
Los abogados señalaron que “es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden a miembros de la delincuencia organizada, que representan un peligro para la seguridad nacional, y otra que México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se presume inocentes”.