°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contribuye monzón mexicano a reducir impactos de sequía en noroeste del país: SMN

Lluvia en la Ciudad de México este 14 de agosto de 2025. Foto
Lluvia en la Ciudad de México este 14 de agosto de 2025. Foto Germán Canseco
14 de agosto de 2025 20:14

Ciudad de México. Las lluvias generadas por el monzón mexicano han ayudado a disminuir en gran medida los impactos provocados por la sequía en los estados del noroeste del país, principalmente en Sinaloa, Sonora y Durango, afirmó este jueves Fabián Vázquez Romaña, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la conferencia Balance de la Temporada Seca-Caliente 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México, Vázquez comentó que solamente algunas regiones muy limitadas en la frontera norte han tenido persistencia de sequía por la falta de precipitaciones.

De acuerdo con el SMN, el monzón mexicano inicia entre finales de junio y principios de julio de cada año, y puede extenderse hasta septiembre. Es generado, señaló, por los vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California, los cuales convergen sobre el noroeste del territorio nacional, afectado en los recientes años por una severa sequía.

A su vez, el coordinador del SMN pronosticó que las lluvias continuarán durante los próximos días en la mayor parte del país, principalmente en la zona centro y del sur, aun cuando redujeron por los efectos de la canícula (sequía intraestival) desde julio pasado.

Para la capital, detalló que estas podrían ser de entre 50 y 75 litros por metro cuadrados, y las cuales no tienen qué ser como las ocurridas el pasado domingo 10 de agosto, cuando en el Zócalo se registró el récord histórico de lluvia para un agosto en ese punto con 84 milímetros.

Adelantó que las precipitaciones continuarán en septiembre “cerca del promedio histórico”, tras una temporada “muy activa” que ha beneficiado la condición del llenado de la presas a nivel nacional. Además, se espera que en este mes también se reactive la actividad ciclónica, señaló.

Por los efectos de la canícula, señaló, dejó de llover un poco más fue en el noreste, como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Apunto que actualmente se forma un sistema el cual podría ir hacia Tamaulipas y reactivar las precipitaciones en esa región, lo que pudiera cortar con la sequía intraestival.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio