°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rector Lomelí da posesión a Gómez Fröde como presidenta del Tribunal Universitario

Por primera vez, el Tribunal Universitario será presidido por una mujer e integrará nuevas vocalías especializadas. Foto
Por primera vez, el Tribunal Universitario será presidido por una mujer e integrará nuevas vocalías especializadas. Foto UNAM
13 de agosto de 2025 16:53

Ciudad de México. Al tomar protesta a la nueva presidenta del Tribunal Universitario, Carina Xóchil Gómez Fröde y a tres vocales permanentes y cuatro especializados en género, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que para ser integral, la justicia universitaria debe incluir una perspectiva de género, capaz de reconocer y atender las desigualdades estructurales que persisten en nuestra sociedad y, desafortunadamente, en la vida académica.

“Este paso nos coloca a la vanguardia en el ámbito académico nacional, al reafirmar que la búsqueda de la verdad y la equidad no son aspiraciones abstractas, sino políticas tangibles que guían nuestro quehacer institucional”, señaló en la sala de Audiencias del Tribunal Universitario.

También destacó que incorporar vocalías especializadas en género, manifiesta su deber con la igualdad sustantiva y con la erradicación de toda forma de violencia, especialmente aquella que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y grupos históricamente vulnerados.

Acompañado por la secretaria General de la Universidad, Patricia Dávila Aranda; la encargada de la Presidencia del Tribunal Universitario, María Patricia Kurczyn Villalobos; y el abogado General, Hugo Alejandro Concha Cantú, el rector añadió que este órgano disciplinario es una expresión viva de la autonomía y la pluralidad: un espacio donde se conjugan el rigor jurídico, el respeto irrestricto a los derechos de las personas y la defensa del interés común; donde se toman decisiones que inciden en la cohesión del tejido universitario y social, y en la vigencia de las normas que nos rigen.

En una institución tan amplia y diversa como la UNAM, prosiguió, su pertinencia debe reafirmarse permanentemente pues es esencial que la comunidad universitaria cuente con una instancia capaz de dirimir, —con independencia, sensibilidad y competencia—, las controversias, diferendos y faltas que puedan surgir.

“Este cuerpo colegiado no solo resuelve esos casos, sino que también asegura que la convivencia universitaria se sustente en la legalidad y la corresponsabilidad”, afirmó.

Lomelí Vanegas aseveró que la solidez y funcionalidad de un Tribunal se evalúa no solo por el número de sus resoluciones, sino por la confianza que inspira. “Su legitimidad debe construirse cotidianamente, con transparencia, imparcialidad y capacidades de escucha, valorando cada caso con empatía y criterios de equidad”.

El rector reconoció la labor de María Patricia Kurczyn Villalobos -a quien entregó un diploma-, y celebró el inicio de una nueva etapa del Tribunal, bajo la coordinación de Carina Xóchil Gómez Fröde. A las y los vocales que rindieron protesta los exhortó a desempeñarse con convicción y congruencia. “Recuerden que en cada audiencia y resolución está en juego no solo la imagen y el prestigio de esta casa de estudios, sino dos elementos trascendentales: la seguridad de toda su comunidad y el respeto a su misión histórica”.

Asimismo expresó su deseo porque que este nuevo ciclo se distinga por la apertura al diálogo y la fortaleza ética.

En su oportunidad, la presidenta Carina Xóchil Gómez Fröde manifestó que en esta nueva etapa el Tribunal será una institución de confianza, diálogo, colaboración y al servicio de las personas universitarias; que trabajará porque la UNAM siga siendo un referente no solo en el ámbito académico sino también en la promoción de la justicia social, en el respeto a los derechos fundamentales, la equidad de género y la no discriminación.

Aseguró que las controversias y los litigios se resolverán con equidad y justicia, atendiendo el respeto a las garantías inalienables, a la equidad de género; se buscará fomentar la cultura de la paz, entendida como el único instrumento que nos permite tener relaciones armónicas y respetuosas entre todas y todos.

Detalló que de presentarse conductas que infrinjan los derechos universitarios, se procurará atender sus causas y se apostará por la justicia restaurativa, se promoverá el diálogo, la mediación, la comprensión, la disculpa, el perdón, la reparación del daño, el trabajo comunitario; el objetivo es mantener el derecho constitucional a la educación de todas y todos, así como el derecho de los docentes a la libertad de cátedra, ejercida con respeto y dignidad.

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio