°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización: Macron

Personas sentadas a la sombra junto a una bandera francesa ondeando cerca de la Biblioteca Nacional de ese país, el 11 de agosto de 2025.
Personas sentadas a la sombra junto a una bandera francesa ondeando cerca de la Biblioteca Nacional de ese país, el 11 de agosto de 2025. Foto Afp
Foto autor
Afp
12 de agosto de 2025 11:59

París. El presidente francés, Emmanuel Macron, reconoció oficialmente que Francia libró una "guerra" en Camerún contra los movimientos independentistas antes y después de la independencia de 1960, en una carta a su par camerunés Paul Biya hecha pública este martes.

Estas declaraciones se enmarcan en los esfuerzos de Macron por lograr consensos sobre aspectos de la historia colonial francesa. Desde su llegada al poder, encargó informes sobre Argelia, Camerún e, incluso, Ruanda.

El informe de expertos franceses y cameruneses, publicado en enero, subrayó que Francia libró una guerra marcada por la "extrema" violencia durante la lucha de Camerún por su independencia, con desplazamientos masivos forzosos y el apoyo a milicias brutales.

El documento "evidenció claramente que hubo una guerra en Camerún, durante la cual las autoridades coloniales y el ejército francés ejercieron violencias represivas de diversa índole", escribe Macron.

La "guerra continuó más allá de 1960", agrega el presidente francés en la misiva a su par camerunés, fechada el 30 de julio. En enero, Biya calificó el informe de "obra de terapia colectiva" que animará a los pueblos de ambos países a aceptar mejor su relación pasada.

La mayor parte de Camerún quedó bajo dominio francés en 1918 tras la derrota de Alemania durante la Primera Guerra Mundial, pero un conflicto estalló con el deseo de independencia del país tras la Segunda Guerra Mundial.

El Camerún británico consiguió su independencia de Reino Unido en 1961 y una parte se sumó al nuevo Estado independiente. Para muchos en Francia, el conflicto en Camerún pasó desapercibido porque en él participaron principalmente tropas de las colonias en África y quedó eclipsado por la guerra de independencia de Argelia (1954-1962).

En 2020, otro estudio pidió una "comisión de memoria y verdad" sobre el papel de Francia en la guerra en Argelia. Y, en 2021, otro informe concluyó que París tuvo "responsabilidades abrumadoras" en el genocidio en Ruanda en 1994.

Imagen ampliada

Paraguay y EU firman acuerdo sobre “tercer país seguro” contra migración irregular

El acuerdo de entendimiento facilita realizar desde la nación sudamericana las solicitudes de asilo.

Despliega EU fuerzas aéreas y navales en el Caribe contra el narcotráfico

Para el mandatario estadunidense la lucha contra los cárteles de la droga es un objetivo central de su administración.

Ofrece EU recompensas millonarias por líderes de ‘Cárteles Unidos”

La mayor gratificación es de 10 millones de dólares, los cuales se otorgan por Juan José Ávarez ‘El Abuelo’.
Anuncio