°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante aranceles, Xi y Lula llaman a defender el multilateralismo mediante el BRICS

Combinación de imágenes de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de China, Xi Jinping. Foto
Combinación de imágenes de los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y de China, Xi Jinping. Foto Afp
12 de agosto de 2025 20:30

Brasilia. En medio del aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Xi Jinping, de China, tuvieron una conversación telefónica en la que se comprometieron a “defender el multilateralismo” en el G20 y los BRICS, informó el gobierno brasileño en un comunicado.

La llamada duró aproximadamente una hora y ocurrió pocas horas después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, extendiera la tregua arancelaria a China por 90 días más.

Además, el diálogo se suma a los que ya había tenido en días pasados Lula tanto con el presidente ruso,Vladímir Putin, como con el primer ministro de India, Narendra Modi. Todos ellos integrantes del BRICS.

Este martes Lula anunció ayudas por unos cinco mil 500 millones de dólares a empresas golpeadas por los aranceles de Donald Trump.

Según fuentes oficiales, Lula y Xi abordaron la situación internacional actual, los esfuerzos de paz entre Rusia y Ucrania, y la importancia del G20 y el BRICS en la defensa del multilateralismo.

El mandatario chino subrayó que “todos los países deben unirse y oponerse con claridad al unilateralismo y al proteccionismo” y que “el mecanismo de los BRICS es una importante plataforma para consolidar el consenso entre los países del Sur Global” que deben trabajar juntos para “salvaguardar la equidad y la justicia internacionales, las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”.

Adicionalmente aseguró China respalda a Brasil en la defensa de la soberanía nacional.

Mientras que Lula elogió los esfuerzos de China por adherirse al multilateralismo y salvaguardar las normas de libre comercio.

La parte brasileña está lista para reforzar la comunicación y la coordinación con China en mecanismos multilaterales como el BRICS, oponerse a las prácticas de intimidación unilateral y defender los intereses comunes de todos los países, comentó Lula.

Ambos países se comprometieron a ampliar la cooperación en sectores como la salud, el petróleo y el gas, la economía digital y los satélites, así como a identificar nuevas oportunidades de negocio.

El diálogo afloró después de que el sábado Lula tuviera una llamada telefónica con Putin, que incluyó el fortalecimiento del BRICS.

El jueves, Lula también había tenido una conversación telefónica con el primer ministro de India, y acordaron “defender el multilateralismo”, luego de que Estados Unidos impuso a sus países aranceles de 50 por ciento.

Un día antes, el miércoles, el jefe de Estado de Brasil había dicho que no anunciaría aranceles recíprocos de manera inmediata, respecto al incremento de 50 por ciento en los gravámenes impuestos por Estados Unidos a productos nacionales.

En cambio, adelantó que contactaría a los líderes de los países del bloque para evaluar una respuesta conjunta. “Aún no hay coordinación en el BRICS, pero la habrá”, señaló el exdirigente obrero.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio