°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas llaman a integrar drones e IA para modernizar agricultura mexicana

Lanzamiento de drones especializados para la agricultura en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo. Foto
Lanzamiento de drones especializados para la agricultura en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo. Foto Jorge Angel Pablo Garcia
07 de agosto de 2025 19:42

Texcoco. Edomex. Especialistas estimaron este jueves que entre 2040 y 2050 la población en México incremente aproximadamente a 140 millones de personas, además de una posible reducción en la superficie agrícola, calculada en 29.8 millones de hectáreas hasta 2022. Ante este escenario, llamaron a integrar las tecnologías emergentes a la agricultura, como la robotización, la Inteligencia Artificial, el big data o la automatización, para priorizar el desarrollo sustentable y la alimentación del país.

Gilberto de Jesús López Canteñs, docente y académico de la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo, resaltó en conferencia de prensa que es necesario avanzar en la aplicación de la llamada Agricultura 5.0 para mejorar las operaciones agrícolas, la calidad de los productos y las demandas alimentarias. Apuntó que la agricultura de precisión busca aprovechar el máximo de cada lote.

Bajo este escenario, López Canstens destacó desde el Partenón de esta casa estudios la utilización de los drones especializados para la agricultura por sus avances tecnológicos para la realización de cartografía como la aplicación de líquidos o algunos sólidos. Como ejemplo, explicó que esto puede reducir esfuerzos, costos, materiales, riesgos a la salud e imprecisiones en la fumigación frente a técnicas tradicionales, como la manual, con tractor o por vía aérea.

Al ser una tecnología global, destacó que México se encuentra entre los países que han adoptado y continuarán con uso de las aeronaves no tripuladas para los cultivos, al citar estudios proyectados para 2035. La adopción de estos modelos ya superó el abismo tecnológico en la mayoría de las naciones, y México podría rebasarlo el próximo año, subrayó, al citar un reporte de la empresa china DJI.

Reconoció que la rápida aplicación de los drones en territorio nacional se debe al envejecimiento y escasez de trabajadores, el cambio climático, la falta de agua, la degradación de los recursos naturales, la necesidad de aplicar nuevas tecnologías para elevar los rendimientos y el incremento de plagas o enfermedades, entre otros.

Al presentar su nueva gama de drones Agras T100, T70P y T25P, Yefei Dong, representante de ventas de DJI Agriculture para Latinoamérica, aseguró que México es el primer país de esta región en consumir los drones para la agricultura, seguido de Argentina, Chile y Colombia.

Con sus distintos modelos, apuntó, se pueden tratar más de 300 tipos de cultivos con sus distintos modelos, y en territorio nacional se usan para cultivos de suelo, como maíz, papa, caña, bayas y agave, y en huertos, como aguacate, cítricos, mango y plátano, entre otros. Añadió que se han capacitado a casi 3 mil operadores de drones agrícolas desde que abrió la primera sucursal en México en 2022.

Josué Muñoz Jaimes, coordinador de operaciones en Dimasur, resaltó que han tenido contacto con distintas áreas del gobierno mexicano para poder entrenar a los productores de todo tipo de nivel en el uso de este tipo de tecnologías, con la intención de mostrarle los beneficios que pueden tener para sus plantaciones.

Imagen ampliada

Organizaciones demandan liberar a Luis García Villagrán; acusan criminalización

El activista fue detenido la semana pasada, por elementos des secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), al cumplimentar una orden de aprehensión por dichos delitos.

Inicia UNAM ciclo escolar con 84 mil estudiantes de nuevo ingreso

La máxima casa de estudios es una institución que se reinventa con cada generación y que confía profundamente en la inteligencia, la creatividad y las capacidades de quienes la conforman.

Pueblos indígenas siguen siendo guardianes de valores esenciales: Arquidiócesis

En el marco del Día Internacional de los Pueblo Indígenas (9 de agosto), la Arquidiócesis Primada de México, desde el editorial Desde la Fe, señaló que los pueblos indígenas nos interpelan con una fuerza silenciosa pero firme, en un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso.
Anuncio