°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresario asume como jefe del consejo presidencial transitorio de Haití

Agentes de la policía patrullan el área cercana al orfanato Saint-Helene, en el barrio de Kenscoff, en Puerto Príncipe, Haití, el 4 de agosto de 2025. Foto
Agentes de la policía patrullan el área cercana al orfanato Saint-Helene, en el barrio de Kenscoff, en Puerto Príncipe, Haití, el 4 de agosto de 2025. Foto Ap
Foto autor
Ap
07 de agosto de 2025 12:19

Puerto Príncipe. Un empresario adinerado se convirtió el jueves en presidente del consejo presidencial transitorio de Haití, encargado de restaurar el orden en el atribulado país, mientras que un destacado pandillero subrayó los desafíos al amenazar con derrocar al gobierno.

El nombramiento de Laurent Saint-Cyr en la oficina fuertemente custodiada del consejo en la capital de Puerto Príncipe —donde las pandillas criminales controlan el 90 por ciento de los vecindarios— marcó la primera vez que personas del sector privado de Haití sirven tanto en la presidencia rotativa como como primer ministro, dos posiciones que comparten las funciones ejecutivas del país.

“Nuestro país está atravesando una de las mayores crisis de toda su historia”, declaró Saint-Cyr en una ceremonia a la que asistieron embajadores de varios países. "No es momento para discursos bonitos. Es momento de actuar".

Horas antes de la toma de posesión, una poderosa federación de pandillas que ha denunciado a los oligarcas de Haití amenazó con derrocar al gobierno, y estallaron disparos en partes de la capital por la mañana mientras muchos residentes evitaban las calles normalmente congestionadas.

En un video publicado en las redes sociales, el cabecilla de la pandilla Viv Ansanm, Jimmy Chérizier —mejor conocido como Barbecue— había advertido a los residentes que dieran paso libre a su grupo armado a través de varios vecindarios para llegar a la oficina del consejo.

“Pueblo de Haití, cuídense y ayúdennos... en la batalla para liberar al país”, indicó Chérizier, con un chaleco antibalas y un rifle automático colgado al hombro.

Una misión respaldada por la ONU liderada por la policía keniana indicó en un comunicado que policías frustraron posibles ataques mediante patrullas las 24 horas y aumentando el número de fuerzas armadas en ciertos vecindarios y alrededor de infraestructuras críticas.

"Las pandillas armadas habían planeado interrumpir la estabilidad nacional y hacer que el país fuera ingobernable", dice el comunicado.

En la oficina del consejo, Saint-Cyr agradeció a todos los actores nacionales e internacionales que han ayudado a Haití, así como al sector privado, al que llamó el motor de la economía del país. Señaló que, aunque proviene del sector privado, serviría a todas las personas por igual.

Saint-Cyr sostuvo que la seguridad era la máxima prioridad del consejo. Hizo un llamado a las fuerzas armadas para intensificar sus operaciones y a los socios internacionales para enviar más soldados, ofrecer más entrenamiento y ayudar a impulsar una misión que carece de recursos y personal.

"Debemos restaurar la autoridad del Estado", sostuvo. "Los desafíos que enfrentamos están ciertamente vinculados a la inseguridad, pero también son el resultado de nuestra falta de coraje, falta de visión y nuestra irresponsabilidad".

Cuestionó qué estaba impidiendo al gobierno ofrecer los servicios que los haitianos merecen, incluyendo salud y educación. "¡Señor primer ministro, asuma sus responsabilidades!" expresó.

Saint-Cyr anteriormente se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en Haití y de la Cámara de Comercio e Industria del país. Trabajará con el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé, quien fue presidente de una empresa de internet en Haití y también presidente de la Cámara de Comercio e Industria del país.

Un número creciente de personas ha expresado su descontento con el hecho de que el sector privado esté liderando el país. Algunos de los ricos y poderosos han sido acusados de financiar y armar a docenas de pandillas.

Sin embargo, docenas de haitianos con camisetas blancas y sosteniendo carteles con la imagen de Saint-Cyr se reunieron fuera de la oficina del consejo en apoyo a él.

Mientras el país se preparaba para la toma de posesión, los haitianos publicaron una serie de advertencias sobre la violencia con la esperanza de que la gente pudiera mantenerse a salvo.

"¡Aquellos de ustedes en la capital, escucharán disparos tanto delante como detrás de ustedes. ¡Permanezcan alerta!" decía un mensaje.

Tripotay Lakay, un sitio de noticias local, informó que una persona fue asesinada y otra resultó herida mientras conducían hacia Puerto Príncipe el jueves. No estaba claro de inmediato qué llevó al asesinato. Un video publicado en las redes sociales mostraba el cuerpo de una mujer desplomado en el coche.

También se reportó violencia en Kenscoff, una zona agrícola antes pacífica sobre las colinas de Puerto Príncipe. La misión respaldada por la ONU liderada por la policía keniana informó que perdió dos vehículos blindados después de quedar atrapados en trincheras excavadas deliberadamente por pandillas. Apuntó que los policías fueron atacados con cócteles molotov pero "valientemente mantuvieron su posición, infligiendo daños significativos a los atacantes", mientras que tres oficiales recibieron heridas leves.

Videos publicados en las redes sociales mostraban a presuntos miembros de pandillas riendo y vitoreando mientras rodeaban uno de los vehículos blindados que luego fue incendiado.

"¡Vengan a recuperarlo si pueden!" se burló un hombre armado.

En un informe publicado el jueves, la misión señaló que cuenta con 991 efectivos, mucho menos de los 2 mil 500 previstos, y unos 112 millones de dólares en su fondo fiduciario, aproximadamente el 14 por ciento de los 800 millones estimados necesarios al año.

La misión manifestó que no tiene apoyo aéreo para las operaciones y que solo 200 oficiales pueden ser desplegados a la vez debido a la falta de equipo suficiente, incluidos vehículos.

La misión también señaló que el gobierno sigue siendo frágil: "Las luchas partidistas dentro del gobierno transitorio han tenido el efecto de paralizar al gobierno y envalentonar a las pandillas".

Las pandillas en Kenscoff también secuestraron recientemente a ocho personas de un orfanato, incluyendo a un misionero irlandés y a un niño de tres años. Siguen desaparecidos.

Las pandillas controlan hasta el 90 por ciento de la capital de Haití, con la violencia aumentando tras el asesinato en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse. La violencia ha desplazado a más de 1,3 millones de personas en los últimos años.

Al menos mil 520 personas fueron asesinadas y más de 600 resultaron heridas desde abril hasta finales de junio en todo Haití. Más del 60 por ciento de los asesinatos y lesiones ocurrieron durante operaciones de las fuerzas de seguridad contra pandillas, con otro 12por ciento atribuido a grupos de autodefensa, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití.


 

Imagen ampliada

“Retorno de Taiwán a China es clave”, reitera Xi Jinping a Donald Trump

Xi y Trump se reunieron en Corea del Sur el 30 de octubre, tras meses de tensiones comerciales provocadas por las políticas arancelarias del republicano.

Rusia y Ucrania, con versiones distintas del plan de paz de EU

Tras negociar con la Casa Blanca, Kiev redujo los 28 puntos a 19.

Crece solidaridad con migrantes en EU

Con paros escolares, vigilias, marchas y asistencia legal repudian las redadas.
Anuncio