Buenos Aires. “Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna. Somos custodios de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura (...) Y no lo hacen porque les gusta”, dijo el arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva durante una misa en la Iglesia de San Cayetano.
Habló de “injusticia social” en una homilía que impactó a miles de fieles y organizaciones que llegaron este jueves frente a la Iglesia de San Cayetano, el santo del trabajo, que se conmemora todos los años.
El arzobispo expresó se preocupación porque "los ancianos" siguen "esperando una jubilación digna", al aludir al veto del presidente, Javier Milei, a la ley que dispone un aumento a las jubilaciones.
“Somos custodios de la vida de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, somos custodios de los discapacitados y los que sufren”, añadió el prelado porteño, y afirmó: “no podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer (…) y no lo hacen porque les gusta”.
García Cuerva pidió “recapacitar” para salir de las descalificaciones “y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos” porque “sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, recordando las palabras del papa Juan Pablo II: “No hay paz sin justicia, y no hay justicia sin perdón”.
Se refirió a la necesidad de consensos, y para “hacer de Argentina una casa de encuentro y de trabajo, que podamos dialogar, que podamos encontrarnos para buscar soluciones a los problemas que aquejan a nuestro pueblo” revalorizando el trabajo tomando palabras del papa Francisco “lo que te da dignidad es ganar el pan, y si nosotros no damos a nuestra gente, a nuestros hombres y a nuestras mujeres, la capacidad de ganar el pan, esto es una injusticia social”.
Pidió a San Cayetano que “nos ayude a hacer de Argentina una casa de hermanos, donde nos preocupemos por los demás, donde nos duela profundamente lo que sufren los desocupados, los marginados, los excluidos”, porque “no nos salvamos solos” y llamó “a desterrar la cultura de la indiferencia y a vivir la fraternidad” al pedir un compromiso para “bajar los niveles de agresión, de indiferencia, del individualismo, de crueldad”.
A la basílica de San Cayetano, ubicada en el municipio de Liniers en el conurbano bonaerense, llegaron también miles de manifestantes encabezados por dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre los que se destacaba Hugo Moyano, los de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) y organizaciones sociales que luego marcharon hacia la Plaza de Mayo, donde convergieron una cantidad de organizaciones sociales y políticas .
Huno momentos tensos cuando se desplegaron uno dos mil uniformados de distintas fuerzas de seguridad, en los puntos de entrada desde el sur y el oeste de esta capital, que no pudieron impedir la marcha.
“Como representantes de las demandas sociales, no podemos resignarnos a ver cómo crecen la desigualdad, la precarización y la fragmentación del tejido productivo y social de nuestro país, aumentando la inequidad social”, se leyó en un documento, y se añadió que el “trabajo no es un privilegio, es un derecho, es pilar de la dignidad humana y ordenador social, como fuente de derechos”.
Además se criticó “la deserción y desmantelamiento de áreas sensibles y estratégicas al interés de toda la sociedad como el Hospital Garrahan, la atención de la discapacidad, el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agraria ), Vialidad Nacional, Conicet, el Instituto Nacional del Cáncer y otros, son acciones irresponsables e insostenibles".
Se advirtió que “el ajuste económico no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad” reafirmando que “no avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”.
“Milei es el hambre”, una de las consignas
Las banderas de todos los sindicatos y organizaciones presentes en el acto daban cuenta de la unidad, pero también hubo demandas para que la CGT decida un paro nacional, y consignas fuertes como una que encabezó varias marchas: “Milei es el hambre”.
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aseguró que el gobierno "reprime porque su plan fracasó. Pero, aunque reprima a los jubilados, aunque reprima a los familiares y pibes discapacitados, nuestro pueblo no se rinde".
En este marco, ante la derrota del veto que el presidente Javier Milei decretó en 2024 contra las leyes votadas por el Senado en beneficio de jubilados y discapacitados y luego de emergencia sanitaria, ratificadas ayer en la Cámara de Diputados, el mandatario citó al gabinete, en un momento muy grave porque son varios los decretos que fueron rechazados por el Congreso o algunos por medidas cautelares de la justicia.
Hubo un adentro y un afuera de la presidencial Casa Rosada después de que el propio jefe de gabinete, Guillermo Francos reconociera como una derrota para el gobierno en las últimas horas. Además de una disparada de los precios en estas horas un aumento de la inflación inevitable, y de advertencias de sectores industriales y otros, más la casi insostenible situación creada por el pedido de diputados oficialistas para que renuncie la vicepresidenta Victoria Villarruel, el gobierno está en su momento más difícil y con el tema de la corrupción en llamas.
Por otra parte, la ex canciller Diana Mondino reapareció en público en una entrevista a un medio extranjero ante el escándalo criptomoneda de $LIBRA. Dijo que aunque no “debería haberlo publicado: Creo que alguien le contó (aMilei) de ello, él pensó que era una buena idea". A lo que el periodista le contestó: "Pero alguien hizo dinero con eso. 250 millones de dólares".
Mondino le respondió: "así que hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una especie de corrupto. Usted elija", al admitir que el presidente tiene problemas en su salud mental.