°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arriban a Chiapas 216 repatriados por vía aérea

En el sitio hay dormitorios y comedores donde los mexicanos podrán descansar unos días antes de continuar su viaje a sus estados natales, ya que algunos son del centro y norte del país. Foto
En el sitio hay dormitorios y comedores donde los mexicanos podrán descansar unos días antes de continuar su viaje a sus estados natales, ya que algunos son del centro y norte del país. Foto Édgar H. Clemente
07 de agosto de 2025 20:34

Tapachula, Chis. Autoridades federales abrieron un campamento en Tapachula, Chiapas, para recibir y atender a mexicanos deportados vía aérea desde Estados Unidos.

El complejo fue habilitado en el estacionamiento del estadio Olímpico, al sur de la ciudad, donde fueron procesados 98 compatriotas enviados desde Luisiana y 118 deportados de San Diego, California.

En el sitio hay dormitorios y comedores donde los mexicanos podrán descansar unos días antes de continuar su viaje a sus estados natales, ya que algunos son del centro y norte del país.

"México te abraza", es un programa implantado desde febrero pasado, cuando comenzaron las deportaciones aéreas, aseguró un funcionario que pidió el anonimato. Las ventanillas de las dependencias involucradas en este programa se encuentran en el campamento.

Los migrantes llegaron al Aeropuerto Internacional de Tapachula y de ahí fueron trasladados al campamento, indicaron las fuentes consultadas.

El mexicano José Muñoz llevaba dos décadas trabajando en la jardinería en Estados Unidos cuando fue detenido hace cuatro meses durante una redada al salir de su casa rumbo al trabajo en Evansville, Indiana.

Luego de un largo proceso en el que no pudo defenderse, aun cuando asegura que contaba con el estatus de residente, fue llevado a Luisiana, desde donde fue enviado este jueves a Tapachula, de donde es originario.

Ahora se siente partido por la mitad porque aquí verá a su madre después de muchos años, pero en Estados Unidos se quedan su padre –con quien se fue cuando él era un adolescente– y un hijo de 13 años.

Por ahora, piensa pasar un rato en el sur antes de intentar nuevamente subir al norte, tal vez en Tijuana, donde amigos le han ofrecido trabajo.

Las deportaciones aéreas de mexicanos hacia la frontera con Guatemala comenzaron en febrero, y aunque muchos son de estados del norte y sería más fácil entregarlos en la frontera de Estados Unidos con México, la medida busca desincentivar la migración irregular, han reconocido autoridades.

Imagen ampliada

Nuevo Laredo, en riesgo de tandeo de agua ante bajos niveles en presas internacionales

Al corte del 1 de agosto, ambas presas almacenaban apenas 267 millones de metros cúbicos de agua, cuando se requiere un mínimo de 300 millones para garantizar el suministro continuo sin necesidad de racionamiento. Esta situación mantiene en alerta a autoridades estatales y municipales.

Disminuyen repatriaciones por Tamaulipas; autoridades destacan atención humanitaria

Según datos del primer semestre de 2025, las repatriaciones por esta entidad disminuyeron un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Exigen atención para niños con cáncer en IMSS de Aguascalientes

"No hay quimios. Nuestra voz es para todos los niños, hemos alzado la voz, pero hasta ahora no hay nadie que responda, la respuesta siempre es la misma: 'No hay, no hay'", dijo una madre de familia de nombre Patricia.
Anuncio