°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Designan a Esthela Irene Sotelo Núñez como Secretaria General de la UAM

La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez fue designada hoy como secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana. Foto
La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez fue designada hoy como secretaria general de la Universidad Autónoma Metropolitana. Foto UAM
01 de agosto de 2025 21:23

Ciudad de México. La doctora Esthela Irene Sotelo Núñez fue designada hoy como Secretaria General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) para el periodo 2025-2029.

El nombramiento fue hecho por el rector general de la Institución, el doctor Gustavo Pacheco López, quien tomó posesión de su cargo el pasado 4 de julio. 

La profesora-investigadora de tiempo completo en la Unidad Xochimilco es licenciada en Política y Gestión Social egresada de la Casa abierta al tiempo, Unidad Xochimilco y es maestra y doctora en Estudios Urbanos y Ambientales por el Colegio de México (Colmex).

Desde octubre de 2023, fungía como directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH) de la Unidad Xochimilco de la UAM.

Sus líneas de investigación se centran en el análisis de la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas urbanas, específicamente, en aquellas relacionadas con la gestión y acceso a los llamados recursos naturales.

Sotelo Núñez fue jefa del Departamento de Política y Cultura y coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas en dicha sede universitaria. Es autora y coautora de varios artículos y capítulos de libro en publicaciones especializadas, las cuales tratan sobre las diferentes problemáticas vinculadas con el tema del acceso al agua y políticas públicas. 

Ha participado como ponente invitada en diferentes instituciones nacionales e internacionales, entre las que destacan: el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Minas Gerais (Brasil), El Colegio de México, El Colegio de la Frontera Norte, la International Water Resources Association, entre otras.

En el ámbito de la planeación y gestión ambiental, sus contribuciones incluyen el diseño metodológico para la asignación territorial de los municipios del país a cuencas hidrográficas. Otra de sus aportaciones más sobresalientes es el diseño de criterios para la incorporación del enfoque de cuencas hidrográficas en el ordenamiento territorial ecológico. Ambos productos representan insumos fundamentales para el diseño de políticas ambientales, los cuales han sido avalados y publicados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
y se utilizan en diversas investigaciones y propuestas de planeación ecológica regional y local.

En el sector público trabajó en diferentes instancias del sector ambiental federal, entre las que destacan la Dirección de Manejo Integral de Cuencas del Instituto Nacional de Ecología, la Semarnat y la Organización Meteorológica Mundial. 

Entre 2005 y 2008, representó al Instituto Nacional de Ecología en el Comité de Normalización del Sector Agua en México y en el 2007 se hizo acreedora a reconocimientos de la European Soil Society por su participación en el proyecto de investigación sobre políticas de conservación de suelos en México.

Con esta nueva designación, la doctora Norma Rondero López, culminó un ciclo de gestión institucional como secretaria general de la UAM en el periodo 2021-2025.

Imagen ampliada

UNAM activa protocolos ante rumores sobre artefactos explosivos

Ante 'fake news', la universidad nacional señaló que en todos los casos se han activado de inmediato los protocolos de atención.

Se pronuncian Católicas por el Derecho a Decidir por "despenalización social del aborto"

Lanzaran campaña que contempla diversos mensajes hará hincapié en que este es un tema netamente de salud y de derechos, informó Católicas por el Derecho a Decidir.

La UNAM “está de luto”, asegura Defensora de Derechos por asesinato en CCH Sur

La doctora Guadalupe Barrena Nájera advirtió que hechos como éste deben ser una llamada de atención para que las universidades refuercen su papel como espacios de paz.
Anuncio