°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Chiapas exigen detener megaproyectos en territorios de pueblos originarios

Integrantes de más de 60 comunidades y organizaciones se reunieron durante tres días en Chilón, Chiapas, para exigir la suspensión de concesiones que permiten el despojo de la madre tierra y la extracción de los bienes naturales. Foto
Integrantes de más de 60 comunidades y organizaciones se reunieron durante tres días en Chilón, Chiapas, para exigir la suspensión de concesiones que permiten el despojo de la madre tierra y la extracción de los bienes naturales. Foto 'La Jornada'
01 de agosto de 2025 12:26

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Integrantes de 60 comunidades, organizaciones y redes de una decena de estados del país, que se reunieron en el municipio de Chilón, exigieron “la inmediata detención de los megaproyectos que están en nuestros territorios”, entre ellos la autopista Palenque-San Cristóbal.

En una declaratoria difundida después de una reunión de tres días, demandaron también la suspensión de “las concesiones que permiten el despojo de la madre tierra y la extracción de los bienes naturales, imponiendo un modelo de desarrollo colonialista que no proviene de nuestra sabiduría como pueblos originarios”.

Denunciaron que “en todos nuestros territorios se nos imponen proyectos sin el consentimiento de los pueblos e instrumentalizando las consultas para efectuar y consumar el despojo. También denunciamos cómo de forma sistémica se instiga, desde el poder institucional y los poderes fácticos, la división comunitaria a favor de las empresas capitalistas”.

Señalaron que “en un mundo que está agotado sabemos que nuestro enemigo es el mismo y por eso declaramos que no estamos a favor del desarrollo colonialista y patriarcal porque nunca ha funcionado para nosotros y nosotras”.

Los aproximadamente 250 asistentes al encuentro denunciaron “las estrategias de los gobiernos, partidos políticos, élites empresariales y caciques locales que buscan desestabilizar nuestras organizaciones comunitarias para despojarnos de nuestros territorios, a favor de sus intereses capitalistas”.

Explicaron que “venimos de diferentes territorios de México, tales como Oaxaca, Coahuila, Veracruz, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México, Chiapas, así como de Colombia, País Valenciano, y Alemania. Nos hemos encontrado para buscar juntes cómo hacer frente a los proyectos de muerte tejiendo con mayor fuerza nuestras alternativas que ya estamos construyendo en cada familia, comunidad, pueblo, región, territorio, organización y lucha”.

Después de tres días “de compartir y analizar lo que sucede en nuestras regiones y en el mundo”, declararon que “nuestros territorios tienen una gran diversidad biocultural que nos han heredado nuestros ancestros y ancestras, las cuales están puestas en grave peligro a causa de un modelo de desarrollo extractivista que, bajo la lógica individualista, capitalista y patriarcal, nos está despojando de todo lo que nos da vida”.

Aseguraron que sufren “las mismas amenazas: violación de sus derechos, la militarización de sus territorios por las diferentes fuerzas de seguridad local, regional y nacional, así como la presencia del crimen organizado y su complicidad con los gobiernos y los Estados.

Exigieron “respeto a nuestros derechos y los de nuestra madre tierra, así como a la vida de los y las defensoras del territorio y de los derechos humanos que están en pie de lucha en toda América Latina y el planeta tierra”.

También demandaron “respeto a la autonomía de los pueblos originarios, negros y afrodescendientes, que se respeten las decisiones que se toman dentro del ejercicio de su libre determinación, así como todos sus derechos colectivos reconocidos en la legislación nacional e internacional”.

Imagen ampliada

Rompe Ecatepec récord Guinness con más de mil toneladas de basura recolectadas

El gobierno municipal informó que los desechos fueron recogidos en los 302 sitios del territorio municipal que se dispusieron para la jornada.

Corriente arrastra camioneta en Durango; recuperan cuatro cuerpos

Testigos afirman que en la unidad viajaban más de cinco personas, por lo que la búsqueda de más víctimas continúa.

Ganaderos de Veracruz realizan caravana; exigen frenar secuestro y extorsión

Los manifestantes señalaron que buscan mostrar unidad y apoyo entre la ciudadanía, pues consideran que el miedo es el arma más fuerte de la delincuencia.
Anuncio