°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organizaciones civiles y religiosas piden frenar autopista San Cristóbal-Palenque

Aspectos de la zona arqueológica de San Cristóbal y la iglesia de la comunidad. Los activistas señalan que la obra atravesaría áreas de selva. Fotos
Aspectos de la zona arqueológica de San Cristóbal y la iglesia de la comunidad. Los activistas señalan que la obra atravesaría áreas de selva. Fotos @LAMelgar
08 de julio de 2025 17:16

San Cristóbal de las Casas, Chis. Diez organizaciones civiles y la vicaría de justicia y paz de la diócesis local, exigieron “la suspensión inmediata del proyecto de la carretera San Cristóbal-Palenque”, porque “representa una grave amenaza para la biodiversidad de la región, los ecosistemas locales y las comunidades indígenas que han habitado y protegido estos territorios durante generaciones”.

Alertaron “sobre las profundas afectaciones sociales y ambientales que este proyecto -oficialmente inaugurado el pasado 8 de junio- ocasionará. La deforestación, la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad serán algunas de las consecuencias irreversibles para la región”.

Además, dijeron, “tememos que las comunidades indígenas enfrentarán el despojo de sus territorios, la pérdida de sus modos de vida tradicionales y un aumento de la conflictividad y vulnerabilidad social, tal como ya se ha observado con otros proyectos de desarrollo”.

En un comunicado conjunto expresaron que “planteada bajo una visión de "desarrollo" capitalista y extractivista, la vía ignora los principios fundamentales del respeto a los derechos colectivos de los pueblos originarios, consagrados en la Constitución Mexicana y los tratados internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas firmados por México”.

Aseguraron que “en lugar de fortalecer el bienestar de estas comunidades, el proyecto no toma en cuenta sus necesidades, violando su autonomía y dañando su patrimonio cultural y los bienes comunes, la casa común, la madre tierra. El desarrollo no debería de limitarse al crecimiento económico o a la construcción de infraestructuras”.

Agrupadas en la llamada Plataforma por la Paz en Chiapas Slamalil Kinal, las 10 organizaciones, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI) y Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), exigieron la realización de “consultas legítimas, previas, libres e informadas, conformes a los estándares nacionales e internacionales; la protección de los territorios, la biodiversidad y el patrimonio cultural de la región, y un verdadero modelo de desarrollo que respete y beneficie a los pueblos originarios, en lugar de violentar sus derechos”.

Agregaron: “Nos preocupa la realización de consultas como las que fueron coordinadas por el gobierno del estado de Chiapas, ya que no cumplen con los estándares nacionales e internacionales de consulta previa, libre e informada y culturalmente pertinentes en zonas mayoritariamente indígenas. Realizar una consulta popular excluye la participación efectiva de los pueblos y comunidades que son directamente afectadas, quienes cuentan además con su propia idea del desarrollo o bienestar”.

Afirmaron que “comunidades y organizaciones indígenas y de derechos humanos han expresado su rechazo al proyecto de forma pública y presentado amparos, tanto ante el proceso de consulta como al proyecto mismo”.

Subrayaron: “Las organizaciones de la sociedad civil que pertenecemos a Slamalil kinal manifestamos nuestra preocupación con relación al medio ambiente, los derechos humanos y los derechos colectivos de los pueblos originarios ante el desarrollo del proyecto de construcción de la mega carretera San Cristóbal-Palenque”.


 

Imagen ampliada

Edomex tipifica "montachoques" como extorsión; penas irían hasta 24 años de cárcel

Diputados del Congreso mexiquense consideraron apremiante la reforma, ya que tan sólo en Ecatepec se tienen documentadas alrededor de 15 extorsiones tipo “montachoques” diariamente.

Detienen a estudiante de la UASLP implicado en abuso sexual a alumna de Derecho

Es uno de los alumnos que violaron a una joven en el interior del plantel. Por ser menor de edad fue puesto a disposición de la autoridad especializada en justicia para adolescentes.

Cocodrilo capturado en playa de Nayarit es reubicado para resguardo de turistas

El ejemplar, de casi tres metros y medio de longitud, fue capturado sin lesiones y trasladado a una zona segura, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Nayarit.
Anuncio