°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y EU podrían firmar acuerdo de seguridad la próxima semana: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de julio de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de julio de 2025. Foto Roberto García Ortiz
31 de julio de 2025 11:37

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México y Estados Unidos están por firmar el acuerdo de seguridad –seguramente la próxima semana-, que incluye trabajar conjuntamente “para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México”. 

Asimismo, “cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte, entre nuestras áreas; como colaborar en temas de inteligencia”. Por ejemplo, dijo, información que “ellos tienen y que puedan proporcionar a México” o viceversa.  

También se incluye, añadió, la importancia de atender las adicciones. 

Señaló que el acuerdo ya está concluido y podría firmarse la siguiente semana aunque aún no hay fecha definida. 

En la llamada que hoy sostuvo con el mandatario estadunidense Donald Trump hablaron del tema. “ Estuvo presente el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y yo le dije (al presidente) tenemos un acuerdo del que ya terminamos la negociación. 

“El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio si es así y respondió en efecto”, y se firmará la siguiente semana. “Eso resolvió cualquier tema que hubiera en relación a la seguridad”, sostuvo Sheinbaum. 

Resaltó que el primer punto de ese acuerdo “son los cuatro ejes que nosotros hemos planteado en la relación con Estados Unidos: respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración. Son digamos los cuatro ejes que rigen el principio del acuerdo”, y a partir de ahí los temas ya descritos. 

Indicó que con Trump también conversó de la campaña en México para evitar el consumo de drogas. 

“Me preguntó cómo creía yo que eran los impactos de la campaña y le comenté que no solamente era la de medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas -secundarias y preparatorias-. Le interesó mucho y le dije que vamos ahora a una campaña no sólo contra el consumo de fentanilo, sino de metanfetaminas, que iniciará en septiembre”. 

Insistió: “se interesó mucho. Esos temas también vienen en el acuerdo de seguridad: la importancia de la atención a las adicciones. 

Dijo que todavía no hay fecha para la firma, pero “sí les puedo decir que está prácticamente terminado el acuerdo”.

Imagen ampliada

Organizaciones de 7 países de AL y de EU llaman a unir gobiernos contra política imperialista de Trump

Acuerdan convocar a la “Jornada Continental de Acción por el derecho a migrar” en todos los países del hemisferio durante la segunda semana de marzo de 2026.

México importa productos forestales pese a su riqueza en bosques: PVEM

PVEM urge plan forestal sostenible para preservar bosques y combatir pobreza.

Demandan colectivos feministas en CDMX aborto legal y fin a la penalización

En el marco del 28S, colectivos realizaron diversas protestas y mítines en lugares significativos de la capital del país.
Anuncio