°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 3 mil 354 muertos tras el terremoto en Myanmar

Myanmar está en manos de una junta militar dirigida por el general, Min Aung Hlaing, desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil.
Myanmar está en manos de una junta militar dirigida por el general, Min Aung Hlaing, desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
05 de abril de 2025 09:30

Rangún. El balance de víctimas del terremoto de Myanmar ya supera los 3 mil 300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales. El sismo del 28 de marzo arrasó edificios y destruyó infraestructuras en todo el país, provocando 3 mil 354 muertos y 4 mil 508 heridos, con 220 personas desaparecidas, según nuevas cifras publicadas por los medios estatales.

Más de una semana después del desastre, muchas personas siguen sin refugio, obligadas a dormir a la intemperie porque sus casas fueron destruidas o porque temen nuevos derrumbes.

Naciones Unidas calcula que más de tres millones de personas pueden haberse visto afectadas por el terremoto de magnitud 7.7, en un país que ya sufría las consecuencias de cuatro años de guerra civil.

“La destrucción es asombrosa”, escribió en X Tom Fletcher, el máximo responsable de asuntos humanitarios y ayuda de la ONU. “El mundo debe unirse detrás del pueblo de Myanmar”, añadió.

Myanmar está en manos de una junta militar dirigida por el general, Min Aung Hlaing, desde el golpe de Estado de 2021 que desató una guerra civil.

Según la ONU la junta ha llevado a cabo decenas de ataques desde el sismo e incluso después de declarar una tregua temporal el pasado miércoles.



 


 


 

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio