°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gasto en hogares mexicanos aumentó arriba de 7% en 2024

Dentro de los principales 20 rubros específicos del gasto, que concentraron el 85.2% del gasto corriente monetario trimestral de los hogares en México, están el consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 896 pesos.
Dentro de los principales 20 rubros específicos del gasto, que concentraron el 85.2% del gasto corriente monetario trimestral de los hogares en México, están el consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 896 pesos. Foto: Roberto García Ortiz / Archivo
30 de julio de 2025 13:29

Ciudad de México. En 2024, un hogar en México registró un gasto corriente promedio de 15 mil 891 pesos mensuales, un 7.9 por ciento más con respecto a 2022, impulsado por el aumento del desembolso en enseres domésticos, transporte, alimentos y salud, reveló la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024, que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi detalló que los hogares mexicanos (38.8 millones) tuvieron un aumento en sus gastos de mil 169 pesos en promedio en los últimos dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2022-2024). Para todo el sexenio, el gasto corriente mensual aumentó 10.19 por ciento.

La Enigh, la cual tiene como objetivo proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución, precisó que los gastos en alimentación de los hogares en México representaron un tercio del total, al contabilizar 5 mil 994 pesos mensuales en el 2024, 8.1 por ciento más frente al 2022; y 18.01 por ciento en todo el sexenio.

Entre el 2020 y el 2022, dicho rubro registró un aumento de 16 por ciento, el más alto en los periodos comparados.

Por su parte, la cuota por transporte y comunicaciones fue de 3 mil 106 pesos mensuales en el 2024, lo que representó un aumento de 9.3 por ciento frente al 2022. En tanto, educación y esparcimiento, el gasto ascendió a mil 531 pesos al mes en promedio, 6 por ciento más frente a 2022.

Los hogares en México desembolsaron 535 pesos mensuales en promedio durante el 2024; mientras que en el 2022 era de 496 pesos y en 2016, 382 pesos.

En el 2024, el gasto corriente monetario promedio trimestral alcanzó un monto de 47 mil 674 pesos, un aumento del 8 por ciento con respecto a la edición anterior de la Enigh 2022. En la pasada administración, el gasto corriente monetario subió 10.19 por ciento.

En los datos de la Enigh se detectó que el gasto de bolsillo en salud pasó de mil 136 pesos en promedio trimestral en el 2018 a mil 605 pesos en el 2024. Es decir, el gasto en salud en el sexenio pasado aumentó 41.16 por ciento, en medio de una pandemia y de desabasto de medicinas.

En educación y esparcimiento, los hogares mexicanos gastaron menos en 2024 que en 2018, al caer 12.36 por ciento, pues el desembolso pasó de 5 mil 240 pesos en el 2018 a 4 mil 593 pesos.

En el rubro de alimentos, bebidas y tabaco fue de 17 mil 982 pesos, lo que representó la mayor participación y un incremento de 8.1 por ciento respecto a 2022 (16 mil 642 pesos). En los últimos seis años este desembolso subió 18.01 por ciento.

El gasto en vestido y calzado ascendió a mil 830 pesos en 2024, frente a mil 683 pesos en el 2022, lo que refleja un aumento de 8.7 por ciento.

Comer fuera de casa y gasolina

Dentro de los principales 20 rubros específicos del gasto, que concentraron el 85.2 por ciento del gasto corriente monetario trimestral de los hogares en México, están el consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 896 pesos; carnes, con 3 mil 247 pesos; y combustibles para vehículos, con 3 mil 68 pesos.

En la edición de 2022, los tres principales rubros fueron consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 268 pesos; educación, con 3 mil 98 pesos; y carnes, con 3 mil 96 pesos. Para la edición de 2016, los principales rubros de gasto corriente monetario trimestral fueron educación, con 3 mil 673 pesos; consumo de alimentos fuera del hogar, con 3 mil 276 pesos; y carnes, con 2 mil 688 pesos.

En la Enigh de 2024, los tres rubros con menor gasto corriente monetario trimestral fueron leche y sus derivados, con mil 236 pesos; bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con mil 192 pesos; y vestido, con mil 105 pesos. Estos rubros presentaron incrementos de 4.6, 5.6 y 7 por ciento, respectivamente, en comparación con la edición de 2022.

Por otro lado, en la Enigh de 2016, los tres rubros con menor gasto fueron bebidas alcohólicas y no alcohólicas, con mil 34 pesos; adquisición de vehículos, con mil 45 pesos; y cuidados de la salud, con mil 146 pesos. En comparación con 2024, estos rubros presentaron incrementos de 15.3, 39.2 y 40 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Cae 4.2% producción de Pemex en octubre; es de las más bajas en 40 años

Con el dato más reciente, Pemex sigue alejándose de alcanzar la meta de un millón 800 mil barriles diarios, como lo fijó la actual administración federal para contar con una suficiencia energética en el país. Es uno de los niveles más bajos en los últimos 40 años.

Crédito al consumo fue de un billón 832 mil mdp; un alza 8.8% en octubre

El incremento observado mostró menor dinamismo respecto al dato reportado en septiembre, informó el BdeM.

Peso avanza a 18.33 por dólar, en jornada de bajos volúmenes de negocios

La moneda mexicana se recupera de forma leve 0.12%, mientras la BMV gana 0.04 por ciento a 62 mil 721.13 puntos.
Anuncio