°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma Trump eliminación de exenciones para envíos minimis

rabajadores cargan un camión con las últimas cajas de ropa de la fábrica de ropa Tzicc, vacía tras la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos en Maseru, Lesoto, el martes 22 de julio de 2025. Foto
rabajadores cargan un camión con las últimas cajas de ropa de la fábrica de ropa Tzicc, vacía tras la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos en Maseru, Lesoto, el martes 22 de julio de 2025. Foto Ap
30 de julio de 2025 18:54

El presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva por la que suspenderá el tratamiento global libre de impuestos de “minimis” para los envíos comerciales de bajo valor a partir del 29 de agosto.

A partir de esa fecha, cualquier envío de mercancías importadas con un valor inferior a 800 dólares estará sujeto a aranceles según el país de origen del producto y el artículo específico.

La Casa Blanca dijo que a los viajeros estadunidenses todavía se les permitirá traer de regreso artículos personales por un valor de 200 dólares, y las personas podrán seguir recibiendo obsequios genuinos valuados en 100 dólares o menos libres de impuestos.

En los últimos 10 años, el número de paquetes de bajo valor que ingresan a Estados Unidos ha aumentado más de 600 por ciento, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. En 2015, hubo aproximadamente 139 millones, pero en 2024 los envíos ascendieron por arriba de los mil 360 millones.

La Casa Blanca calificó los minimis como una “laguna catastrófica”, acusando que se han utilizado para “evadir aranceles y canalizar opioides sintéticos mortales, así como otros productos inseguros o por debajo del precio del mercado que perjudican a los trabajadores y las empresas estadunidenses” hacia Estados Unidos.

Trump ya había suspendido la exención para Hong Kong y China, lo que afectó a minoristas baratos populares como Temu y Shein.

La disposición de minimis se añadió varios años después de la aprobación de la Ley Arancelaria de 1930. Su objetivo era facilitar el comercio eliminando trabas administrativas, como la recaudación de aranceles mínimos. Ha sido especialmente eficaz con el auge del comercio electrónico .

Sin embargo, en los últimos años, los minoristas de comercio electrónico barato en el extranjero han sido acusados de utilizar excesivamente esta laguna legal, aumentando el número de paquetes que llegan a Estados Unidos y dificultando que la Patrulla Fronteriza y de Aduanas examine y proteja a los estadunidenses de envíos inseguros.

El año pasado, la administración Biden también buscó disminuir la cantidad de paquetes de bajo costo que ingresaban a Estados Unidos agregando restricciones y regulaciones a los minoristas que reclaman la exención de minimis.

Si bien la derogación actual se produce mediante una orden ejecutiva, se convertirá en permanente el 1 de julio de 2027, como parte de la Ley One Big Beautiful Bill.

Imagen ampliada

IMSS y CFE buscan reforzar colaboración para beneficiar el servicio médico

La empresa estatal se comprometió a coordinarse con el IMSS para mejorar la comunicación y prevenir fallas eléctricas.

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles

La industria siderúrgica es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50% impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero de ese país

Bloqueos carreteros dejan pérdidas hasta por 6 mil mdp, señala Concanaco

El organismo pidió que se liberen los corredores logísticos para proteger el abasto y el ingreso de las familias.
Anuncio