°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inseguridad frena el turismo en Chiapas, advierten empresarios

Los empresarios de la frontera sur recriminaron que mientras los migrantes irregulares ingresan al país constantemente, los turistas que buscan ingresar de manera legal a México enfrentan en la aduana burocracia y corrupción.
Los empresarios de la frontera sur recriminaron que mientras los migrantes irregulares ingresan al país constantemente, los turistas que buscan ingresar de manera legal a México enfrentan en la aduana burocracia y corrupción. Foto: Edgar H. Clemente
28 de julio de 2025 13:50

Tapachula, Chis. Empresarios de la frontera sur señalaron que aún prevalecen condiciones de inseguridad en distintas regiones de Chiapas que inhiben el turismo lo que afecta la economía del sector. 

Durante un encuentro con la secretaria de Turismo Estatal, María Eugenia Culebro Pérez, y mandos de la Secretaría de Seguridad Estatal, representantes de cámaras empresariales y dueños de negocios dijeron que la inseguridad sigue siendo el principal reto para atraer a los visitantes. 

Manrique Legarreta, presidente de Agencias de Viajes en la región Soconusco, señaló que los hechos de violencia que persisten en la frontera y otras regiones del estado atemorizan a los visitantes de Centroamérica, que es el mercado natural. 

“Ellos no vienen precisamente por estas alarmas que hay en Tapachula y en el estado de la inseguridad, que si es cierto que ya están habiendo acciones en contra de esto, pero también es cierto que todavía hay cuestiones aisladas, pero que si están habiendo y que se saben en Guatemala y por eso no vienen aquí a Tapachula”, expuso. 

Añadió que otro hecho reciente fue el asesinato de un policía en pleno centro de San Cristóbal de las Casas, la principal ciudad turística de la entidad. 

“Es hincapié en la seguridad, hay que echarle muchas ganas para que tengamos visita del extranjero porque también por eso no llega mucho turismo a San Cristóbal y Tapachula, por lo mismo de la inseguridad” planteó. 

Un funcionario local expuso que no han podido ir a Guatemala a realizar promociones turísticas por los hechos recientes, en referencia a la incursión de los policías Pakales a territorio guatemalteco en una persecución contra integrantes del crimen organizado, que ocasionó un conflicto diplomático entre Guatemala y México. 

Blanca Flores Hidalgo, de la agencia de viaje Exytur, dijo que los empresarios han tenido que ir a Guatemala a hacer promoción turística con sus propios recursos.

Urgió campañas intensas y efectivas para atraer el mercado centroamericano que ha tenido una reducción del 20 por ciento anual. 

“Hemos tenido un semestre negro”, lanzó Carlos Dávila, un empresario restaurantero. 

Los empresarios de la frontera sur recriminaron que mientras los migrantes irregulares ingresan al país constantemente, los turistas que buscan ingresar de manera legal a México enfrentan en la aduana burocracia y corrupción. 

La titular de Turismo en Chiapas reconoció que es una tarea difícil quitar la percepción de inseguridad al estado, lo que ha afectado el mercado internacional, por lo que se impulsa una estrategia para revertirlo. 

De acuerdo con sus cifras, en el primer semestre del año hubo más de 4 millones de visitantes que dejaron una derrama superior a los 11 mil millones de pesos. 

Imagen ampliada

Tamaulipas: enfrentamiento entre militares y civiles deja seis muertos

La Defensa dio a conocer que hacia las 20 horas del lunes, militares se desplazaban en un convoy de tres vehículos, cuando una camioneta blanca trato de embestirlo, por lo que repelieron la agresión.

Madre de desaparecido protesta en evento de Rocío Nahle al sur de Veracruz

Rogelia Jiménez Sandoval logró abordar a la mandataria y le relató lo ocurrido con su hijo Sergio, ante lo que Nahle señaló que la Fiscalía ya está abordando el caso y que se mantendrá vigilante de la situación.

Buscadoras acusan a Fiscalía de Chiapas de simular apoyo y lucrar con víctimas

El Fiscal General miente al afirmar que se nos ha escuchado”. “Una fotografía no es prueba de diálogo; es prueba del uso político que le dan a las imágenes de las víctimas”, acusaron.
Anuncio