°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloquean accesos al palacio de gobierno en Chilpancingo

Algunos de los quejosos mostrando carteles. Foto
Algunos de los quejosos mostrando carteles. Foto La Jornada
25 de julio de 2025 17:24

Chilpancingo, Gro. Poco más de cien jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) bloquearon esta mañana los accesos al palacio de gobierno, en esa capital, para demandar solución a su pliego petitorio.

Los ex trabajadores portaban mantas y pancartas en las que exigieron el pago de mensualidades atrasadas y demás prestaciones que les adeudan; además se plantaron a las afueras del palacio de gobierno y con un megáfono demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que, los escuche y sobre todo que resuelva sus demandas.

Después de una hora de iniciada la protesta, ninguna autoridad, ni del gobierno del estado, ni del instituto los atendió, por lo que decidieron bloquear el bulevar René Juárez Cisneros, a la altura de Recursos Hidráulicos, para ejercer mayor presión.

Más tarde el gobierno estatal entregó un escrito a los manifestantes en el que señaló: “el gobierno de Guerrero, informa que los pagos a los jubilados están al corriente y no existe retraso alguno. La actual administración estatal cumple en tiempo y forma con las transferencias; cabe señalar que el pago correspondiente al mes de julio se entregará a partir del día 29, por lo que su pago está asegurado de manera puntual".

También los ex empleados entregaron un documento a la administración estatal y finalmente se firmó una minuta de acuerdos. Poco después de las 14 horas los jubilados, y pensionados concluyeron su protesta.

Imagen ampliada

Ordena TEEC a periodistas ofrecer disculpa pública a Layda Sansores

Esta nueva sanción se inscribe en el contexto de una estrategia de la gobernadora morenista para frenar los señalamientos críticos en su contra.

Caficultores de Veracruz piden a Ebrard intervenir por caída en precios del café

Es urgente que la Secretaría de Economía realice una investigación del abuso comercial que han perpetrado varias compañías cafetaleras, como Amsa, La Laja, Tomari, Merino, Aresca, California y otras compañías transnacionales.

Deportarán de Guanajuato a colombianos dedicados a préstamos "gota a gota"

La Secretaría de Seguridad y Paz realiza un trabajo de inteligencia para ubicar y desarticular a grupos criminales de extranjeros que se dedican a la usura y la intimidación.
Anuncio