Torreón, Coah. Habitantes del área metropolitana de La Laguna recabaron más de 20 mil firmas para tratar de evitar la tala de 98 árboles en el bulevar Independencia de Torreón, a consecuencia de las obras de construcción del Sistema Vial Abastos-Independencia, a cargo del gobierno de Coahuila. Y es que al inicio de los trabajos, a mediados de junio, los usuarios se percataron de que fueron retirados árboles en buen estado, a pesar de que el ayuntamiento había informado previamente que sólo 47 de ellos se iban a remover por plagas y 51 más se trasplantarían.
“Lo que nosotros proponemos es que se revise el tema de la transparencia de la obra, pues se echan la bolita entre los gobiernos estatal y municipal; nadie se hace responsable del estudio ambiental (…); además, la parte de las alternativas, y el repensar qué ciudad es la que queremos, si una para los autos o para la gente”, dijo a La Jornada Miguel Garza, biólogo y activista de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
El 19 de junio un grupo de personas protestaron en el bulevar Independencia y Calzada Abastos --sitio donde se está edificando la citada obra-- para exigir al alcalde Román Cepeda que no retiraran los árboles y se buscaran otras opciones.
Ese mismo día por la madrugada, la abogada y activista Sofía Díaz dio a conocer un amparo interpuesto contra dicha acción, refiriendo que La Laguna es una zona con menor cantidad de áreas verdes de las recomendadas por la ONU-Habitat, las cuales oscilan en 15 metros cuadrados por persona; en Torreón sólo se tiene el registro de cuatro metros por habitante.
Por el mismo asunto hubo otra manifestación el pasado 21 de junio en el mismo lugar y el día 23 los ciudadanos se inconformaron frente a la presidencia municipal de Torreón y fueron recibidos por el director de Obras Públicas local, Juan Adolfo Von Bertrab.
En redes sociales comenzó a circular un video en donde el titular de la dependencia trataba de justificar ante los defensores del medio ambiente la tala de árboles, por lo que 22 colectivos, a través de un comunicado, pidieron su destitución.
“El alcalde Román Cepeda señaló que hay intereses políticos detrás de la protestas, lo cual es completamente falso. Fue algo orgánico que se fue dando ante la indignación”, explicó el biólogo Miguel Garza.
Las autoridades convocaron los quejosos a una sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano el pasado 15 de julio, pero un día después el gobierno de Torreón informó que se cancelaba el diálogo hasta nuevo aviso.
Debido a ello el consejero ciudadano Jorge Bernal informó que iba a ceder tiempo de su intervención para que las personas expresaran su punto de vista en un intento de conciliar.
Garza advirtió que talar esa cantidad de árboles sería contraproducente ya que se pueden generar más fenómenos conocidos como islas de calor, los cuales son zonas con una mayor temperatura derivada del asfalto, que puede llegar hasta los 60 grados.
Otras consecuencias son la remoción del hábitat del tordo amarillo, un ave migratoria que anida en esos ejemplares de flora, así como problemas de encharcamientos cuando llueve.
Además, las especies que se están removiendo son algunas nativas de la región como lágrimas de San Pedro, mezquites y fresnos, que son los de mayor tamaño.