°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dialogan México y Canadá para exigir respeto al T-MEC

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, pronuncia un discurso en la planta de fabricación de acero de Walters Group en Hamilton, Ontario, el miércoles 16 de julio de 2025. Foto
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, pronuncia un discurso en la planta de fabricación de acero de Walters Group en Hamilton, Ontario, el miércoles 16 de julio de 2025. Foto Ap
17 de julio de 2025 08:17

Frente a la imposición de aranceles por el mandatario estadunidense, Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, coincidieron en que es indispensable respetar el T-MEC.

La mandataria mexicana señaló que esa consideración fue un elemento del diálogo telefónico que tuvo con el premier canadiense el martes pasado. Acordaron, además, una visita de Carney a México lo más pronto posible, aunque no se definió la fecha.

Compartimos algunas experiencias sobre las cartas del presidente Trump. Ellos recibieron una misiva con 35 por ciento de aranceles, nosotros con 30. Y las estrategias que estamos siguiendo, añadió cuando se le pidió dar a conocer de qué había hablado con su par canadiense.

Detalló que en la llamada dieron seguimiento a la conversación que tuvieron hace un mes en el marco de la 51 cumbre del G-7, que se realizó en Canadá. Ahí planteamos fortalecer la colaboración con Canadá en distintas áreas y, obviamente, particularmente en comercio.

Transparenta reunión con empresarios

De igual forma, la jefa del Ejecutivo explicó que durante la reunión privada que tuvo la noche del martes con empresarios mexicanos, abordaron el asunto de los aranceles.

Tratamos varios temas. Uno es el de los aranceles, obviamente. La mayoría de ellos tienen socios en Estados Unidos que se verían afectados por los aranceles, reconoció la Presidenta.

Esa declaración contradice al líder del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien rechazó que el tema de los aranceles se haya tocado en la reunión y añadió que sólo se abocaron al fortalecimiento del Plan México.

En la reunión pidió a los empresarios nacionales poner en blanco y negro las inversiones que tienen planeadas llevar a Estados Unidos para que su gobierno pueda exponerlo a los funcionarios de la nación vecina en las negociaciones de alto nivel que se realizarán con Washington en el tema comercial.

“No sé si vieron en la carta del presidente Trump, dice: ¿qué inversiones tienen los empresarios mexicanos en Estados Unidos? Ellos tienen inversiones allá y tienen planeadas inversiones allá, además de en México”.

Más adelante, a pregunta sobre la cuota compensatoria de 17.09 por ciento impuesta por la Casa Blanca al jitomate mexicano, Sheinbaum Pardo planteó que ese excedente lo van a pagar los estadunidenses.

Insistió en que pese a esa cuota, ese fruto mexicano seguirá exportándose al vecino del norte, porque tienen esa demanda y no la pueden cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo.

Tras su conversación telefónica, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Carney intercambiaron por la anoche mensajes en la plataforma X, en los que reiteraron su disposición a fortalecer los lazos entre ambas naciones, incluyendo la organización del Mundial de la FIFA 2026, que comparten con Estados Unidos.


 

Imagen ampliada

Diputados aprueban Ley contra la Extorsión; prevé cambios en penas

La iniciativa fue avalada en los general, por lo que el pleno entró a la discusión de las reservas de temas como: extinción de dominio o las agravantes del delito.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.

Embajador de EU acude a Cancillería para abordar ataque a supuesta 'narcolancha' en el Pacífico oriental

Ronald Johnson se reunirá con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Marina, Raymundo Morales, luego de que la presidenta Sheinbaum dijo que se le llamaría al diplomático de EU.
Anuncio